La fusión Unnim prevé poder empezar a operar en el mercado a mediados de junio
TERRASSA (BARCELONA), 19 (EUROPA PRESS)
Caixa Terrassa obtuvo un beneficio neto de 35,8 millones de euros en 2009, un 27,6% menos que el año anterior --cuando ganó 49,5 millones--, tras destinar 113,4 millones a dotaciones, informó la caja de ahorros. El director general de la entidad, Enric Mata, destacó que no se ha hecho uso de las provisiones genéricas pese al contexto de crisis y aumento de la morosidad.
El pasado año, el margen de intereses creció un 16,2% (hasta 146,6 millones), el margen básico un 8% (hasta 201,4 millones), y el margen bruto un 23,9% (hasta 257 millones). El margen de explotación antes de dotaciones fue de 128,3 millones, un 66,4% superior al de 2008.
Los depósitos administrados crecieron un 6%, hasta los 11.336 millones, mientras que la inversión crediticia cayó un 2,1%, hasta los 8.844,4 millones. El crédito a empresas sumó 42,3 millones, más del doble que en 2008, cuando fue de 17,6 millones.
La morosidad se situó en el 5,95% --frente al 3,02% de 2008--, la tasa de cobertura en el 50% (138% considerando las garantías hipotecarias), y el 'core capital' de la entidad en el 6,06%. La caja presidida por Jaume Ribera cerró el año con una liquidez de 1.171 millones, lo que supone un 9,1% del total del balance.
Con esta evolución, la caja ha decidido destinar 27,8 millones del resultado a reservas generales, y ocho millones a la Obra Social para 2010, frente a los 10 millones de 2009 (de los que finalmente de ejecutaron 7,6). El objetivo principal será el campo asistencial.
En 2009, Caixa Terrassa sumaba 1.900 inmuebles procedentes de adjudicaciones y daciones, de los que logró comercializar --vendiendo o alquilando-- 750 (500 pisos y 250 plazas de aparcamiento). "Empieza a haber más actividad en el mercado inmobiliario", señaló Mata. La entidad otorgó préstamos para vivienda protegida por 30 millones en 2009, y prevé destinar otros 25 millones en breve para edificar 230 viviendas.
Para 2010, Mata auguró un ajuste en los resultados del 25% respecto a 2009, y que la morosidad puede alcanzar entre el 7 y el 7,5%, como año que "recogerá la punta de morosidad más alta" en el marco de la recesión económica. Tras conocerse ayer la equiparación de las tasas de morosidad entre bancos y cajas, no vio "diferencias remarcables" entre la evolución de impagos a medio plazo que tendrán bancos y cajas.
Respecto a las retribuciones de los directivos de Caixa Terrassa, se congelaron en 2008, y ahora se han revisado con un aumento del 1%, expuso, en un contexto de austeridad pero intentando incentivar la labor de dirección.
RETOQUES DEL PLAN DE INTEGRACION DE UNNIM
Mata destacó que el proyecto de fusión Unnim "cumple todos los requisitos de la Unión Europea", pero que se está incorporando información adicional: "Ahora estamos pendientes de los detalles que nos ha ido pidiendo en las últimas semanas el Banco de España por requerimiento de Bruselas".
Así, las cuatro cajas implicadas --Sabadell, Terrassa, Girona y Manlleu-- barajan un calendario en que los consejos de administración podrán aprobar el plan de integración actualizado en la primera quincena de marzo, para que entre finales abril y principios de mayo den el sí definitivo las asambleas, y a mediados de junio Unnim pueda empezar a operar en el mercado, seis meses más tarde de lo inicialmente previsto.
De todas formas, Mata recalcó que los cambios introducidos en el proyecto de fusión son sobre cuestiones complementarias: "No hemos cambiado ninguna de las cuestiones clave", aseveró. Las tres cajas prevén solicitar 500 millones de euros al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Respecto a la reestructuración de la cartera aseguradora --con Aegon y Reale en Caixa Terrassa y Zurich en Caixa Sabadell--, Mata predijo un impacto "muy pequeño, por debajo de los 50 millones de euros" en Unnim, en el que la salida de alguna de las aseguradoras se compense con las carteras que aportan las cajas que mantienen el 100% en su propiedad (Girona y Manlleu).
Además, no descartó que finalmente se queden tanto Aegon y Reale como Zurich, aunque reconoció que habría que solventar "dificultades administrativas", y el objetivo a largo plazo es trabajar con una sola aseguradora.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El PP gallego acusa al Gobierno de discriminar a Galicia con el recurso a la Ley de Cajas
- Economía/Finanzas.- Ruralcaja ganó 15,65 millones en 2009, un 31,9% menos, tras provisionar 101 millones
- Economía/Finanzas.- Ruralcaja ganó 15,65 millones en 2009, un 31,9% menos tras provisionar 101 millones
- Economía/Finanzas.- Las firmas de bolsa reducen un 30% su beneficio en 2009, hasta 267 millones de euros
- Economía/Finanzas.- Ruralcaja ganó 15,65 millones en 2009, un 31,9% menos tras provisionar 101 millones