El saldo total del crédito hipotecario creció un 1% en el ejercicio 2009, con un total de 1,099 billones de euros, frente al crecimiento del 4% que registró en el año anterior, lo que demuestra la desaceleración que sufre esta actividad, según datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Se trata del crecimiento más débil registrado en los últimos diez años.
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La asociación que preside Santos González subrayó que, a pesar de la caída importante del nivel de actividad, el crédito hipotecario ha mostrado una evolución más dinámica que el resto de la economía y ha conseguido mantener una tasa de crecimiento positiva para el conjunto del ejercicio.
La AHE, que elabora información proporcionada por el Banco de España, indicó que el crecimiento del crédito hipotecario gestionado acumulado a lo largo del pasado año coincidió con sus previsiones.
Del total del crédito, 608.623 millones de euros correspondieron a cajas de ahorros, con un leve aumento del 0,2%, seguidas de los bancos, con 403.310 millones (+1,9%); las cooperativas, con 71.325 millones de euros (+3,5%) y los establecimientos financieros de crédito, con 16.311 millones (-4,5%).
El saldo vivo total de los activos hipotecarios titulizados creció un 2,9%, hasta los 218.285 millones de euros. Del total, 100.937 millones fueron de bancos, cifra que se mantiene plana, seguidos de 90.043 millones de cajas de ahorros (+4%); 17.596 millones de cooperativas de crédito (+12,5%) y 9.707 millones de EFC (+9,2%).
Por su parte, el saldo total de los títulos hipotecarios se elevó un 5,5% en tasa interanual, hasta los 562.426 millones de euros, mientras que el saldo total de las cédulas hipotecarias (emitidas y titulizadas) creció un 7,2%, hasta los 344.144 millones de euros.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- CC.OO. rechaza medidas traumáticas sobre empleo en Unicaja y CajaSur
- Economía/Finanzas.- El Euríbor sube tres milésimas su tasa diaria y se coloca en el 1,227%
- Economía/Finanzas.- Caja Madrid asegura que concede el 89% de los créditos que solicitan sus clientes
- Economía/Finanzas.- Caja de Avila obtiene un beneficio de 14 millones de euros en 2009
- Economía/Finanzas.- Detenido un empleado de banca por supuestamente estafar más de 880.000 euros a clientes