Economía

La Reserva Federal sube el tipo de descuento en 25 puntos básicos

Dicho y hecho. La Reserva Federal de EEUU avisó el 10 de febrero de que podría elevar pronto la tasa de descuento y anoche lo hizo: los préstamos de emergencia o de último recurso que pueden perdirle los bancos pasarán a tener un interés del 0,75% desde el 0,50% anterior. Esto significa que las medidas extraordinarias que se adoptaron por la crisis se van retirando, aunque la subida del tipo de descuento no anuncia una subida de los tipos oficiales de interés.

El banco central enfatizó que "no se prevé que los cambios lleven a condiciones financieras más restringidas para las familias y las empresas, y no señalan ningún cambio en las perspectivas para la economía o la política monetaria".

La bajada del tipo de interés de la llamada "ventanilla de descuento" fue una de las primeras medidas adoptadas por la Reserva Federal para afrontar la crisis financiera y la decisión de hoy refleja el deseo del banco central de comenzar a retirar la liquidez inyectada en los mercados.

"Del mismo modo que el cierre de algunos programas extraordinarios de crédito, estos cambios pretenden una normalización adicional en los programas de préstamo de la Reserva Federal", afirmó.

Incentivar la financiación

Durante la crisis, la entidad bajó la tasa a la que extiende préstamos a los bancos para incentivarlos a acudir a su ventanilla en busca de financiación.

No obstante, muchas instituciones no quisieron acercarse a ella por el estigma que conlleva, dado que los inversores lo han visto como una medida de última necesidad que señala graves problemas en los libros de cuentas.

En respuesta, la Reserva Federal creó unas subastas especiales de créditos en las que no se divulga la identidad de los prestatarios, al contrario que en la ventanilla de descuento.

El anonimato hizo que las subastas tuvieron gran éxito y llegaron a mover más de 400.000 millones de dólares en el punto álgido de la crisis.

Ajuste monetario

El banco central llevará a cabo la última operación de ese tipo el 8 de marzo y hoy subió la oferta mínima del 0,25 al 0,75 por ciento.

El pasado 10 de febrero, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, anunció que la entidad se prepara para llevar a cabo un ajuste monetario mediante una posible disminución del dinero inyectado en el sistema financiero y una eventual subida de intereses.

Ese incremento no se llevará a cabo a corto plazo porque, según enfatizó Bernanke, la economía estadounidense todavía requiere el apoyo de unos intereses bajos para dar fuelle a la recuperación económica.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

STNC
A Favor
En Contra

Pues parece que la fiesta bursátil llega a su fin, eso dice la teoria austriaca.

Los grandes bancos han estado jugando a las acciones / bonos productos / mercados con el dinero que son capaces de obtener préstamos a tasas tan bajas. Aumento de las tasas significa que se reducirán sus posiciones apalancadas. Lo mismo sucede con los fondos de cobertura y de sus posiciones apalancadas.

Puntuación 12
#1
V for Vendetta
A Favor
En Contra

.....no se preocupen....una guerra aqui ( Iran ) y otra alla (Malvinas) mas Irak y Afganistan y el problema del paro.....sobre todo entre los jovenes....solucionado.....y ademas menos gases contaminantes.......vamos a salvar el planeta...........

Puntuación -6
#2
MEJORES DEPOSITOS BANCARIOS
A Favor
En Contra

A los bancos se les acaba el periodo de negocio facil en el que ha vivido. Financiación casi gratuita y posterior inversión en bonos del estado: rentabilidad asegurada sin asumir riesgos.

A partir de ahora, les tocará hacer negocio, veremos cuantos vuelven a entrar en situación critica.

---

consulta los mejores depositos bancarios pinchando sobre mi nombre

Puntuación -3
#3
Josué
A Favor
En Contra

Creo que esta primera subida, vendrá aconpañada de otras, y en 2012 estaremos en el 3%, que es una cifra adecuada.

¿Que pasará con la deuda de todos los paises cuando el tipo de interés actual se triplique?

Puntuación 2
#4
creatiko
A Favor
En Contra

Es una retirada moderada, pero una señal de que se ha iniciado el camino de sacar liquidez de las ayudas. Un primer paso a recuperar la normalidad, dando señales de prevencion ante una inflacion que podria estropear el camino de recuperacion.

Veremos cuando tarda el BCE en copiar la medida y ahi si, preparemos nosotros el animo para lo que se viene.

Puntuación 0
#5
el canguro
A Favor
En Contra

El precio de los valores es proporcional al % de interes



interes más alto 2007 cima de precios 2007

Puntuación 0
#6
leandro
A Favor
En Contra

COMO IMPACTARA EL AUMENTO DE LA FED EN LAS BOLSAS ?

Es una retirada moderada, pero una señal de que se ha iniciado el camino de sacar liquidez de las ayudas. Un primer paso a recuperar la normalidad, dando señales de prevencion ante una inflacion que podria estropear el camino de recuperacion.

Veremos cuando tarda el BCE en copiar la medida y ahi si, preparemos nosotros el animo para lo que se viene.

La reaccion de los inversores en EEUU ha sido , mantener y aumentar posiciones.Buena señal.

O sea que parece que descontaron que este aumento llegaria y por eso siguen manteniendo posiciones a la espera de un ciclo de alzas.

Puntuación 0
#7