Bolsa, mercados y cotizaciones

La subida del tipo de descuento no anuncia una subida de tipos

Como saben nuestros lectores, el principal debate de los mercados (antes de que llegara la crisis de la deuda de los países periféricos europeos) en el arranque del año era cuándo va a empezar a subir tipos la Reserva Federal desde el 0% actual.

Ayer, muchos quisieron ver en la intervención de Bernanke en el Congreso (más bien en el texto de su discurso, porque la comparecencia se suspendió por la nieve) una señal de que la subida va a llegar más pronto de lo que se pensaba. Pero no tiene por qué ser así.

La señal fue el anuncio de que la Fed va a subir el tipo de descuento en breve ("before long"). Este tipo es al que, en tiempos normales, los bancos obtienen financiación de último recurso a corto plazo. Pero durante la crisis, los bancos no querían acudir a esta ventanilla por miedo a ser estigmatizados, así que el banco central bajó el diferencial del tipo de descuento con el oficial a 25 puntos básicos en vez de los tradicionales 100 puntos básicos. Y como eso no fue suficiente, Bernanke lanzó la llamada Term Auction Facility (TAF) para proporcionar a la banca el crédito necesario.

Ahora que las condiciones financieras han mejorado, la Fed ha dejado que expiren varios de sus planes de compra de activos de la banca y la última subasta de liquidez del TAF se celebrará a principios de marzo. El siguiente paso será "normalizar" la ventanilla de descuento, con una reducción de su plazo de 90 a 28 días y con una subida del diferencial respecto a los tipos oficiales.

Bernanke reiteró en varias ocasiones que esta normalización no implica un cambio en el rumbo de la política monetaria, esto es, que no anticipa una inminente subida de tipos. Pero los mercados no le creyeron, como evidencia la subida de los tipos a corto plazo y del dólar. Ahora bien, los analistas sí coinciden con este mensaje, y ayer emitieron notas en las que decían que no hay que esperar subidas de tipos a corto plazo.

El presidente de la Fed apoyó este argumento con la idea de que la recuperación económica todavía es muy débil y requiere el apoyo de una política monetaria ultralaxa como la actual. Robert Brusca, de FAO Economics, critica a los inversores porque piden a la Fed claridad en sus intenciones y, cuando se la da, dicen "Oh, no, no significa eso". "Esta es una de esas veces en que deberíamos escuchar a la Fed y tomar lo que dice de forma literal", concluye.

Por tanto, el debate sigue abierto entre los que piensan que los tipos comenzarán a subir este verano y los que retrasan el movimiento antes de 2011. La solución dependerá de cómo evolucione la recuperación económica y, sobre todo, el empleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky