La agencia surcoreana no facilitó más precisiones sobre el asunto.
SEUL (AFX-España) - Los negociadores estadounidenses y surcoreanos llegaron este lunes a un entendimiento en Seúl para un acuerdo de librecambio, el más importante para Estados Unidos desde el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informó la agencia Yonhap.
La televisión de información continúa de este país precisó que el acuerdo fue anunciado por el ministro de Comercio, Kim Hyun-chong, al presidente Roh Moo-hyun.
Este acuerdo supone el más ambicioso para Estados Unidos desde el TLCAN, firmado el año 1993 con Canadá y México.
Las negociaciones duraban desde hacía diez meses. Inicialmente, se preveía que el viernes se llegaría al entendimiento, pero el plazo se prolongó 48 horas y, después, hasta el lunes.
Para sus defensores, la apertura de fronteras entre Estados Unidos y Corea del Sur debería acelerar los intercambios ya importantes entre ambos países, que fueron de 74.000 millones de dólares el año pasado.
Pero el acuerdo suscita importantes críticas en Corea del Sur, en particular entre los agricultores que temen perder su medio de subsistencia en caso de que se las fronteras se abran al arroz estadounidense más barato.
El domingo, un manifestante surcoreano se inmoló ante el hotel de la capital donde se desarrollaban las discusiones, indicó la policía.
La administración norteamericana tenía de tiempo hasta el domingo (hora de Washington, lunes en Corea) para informar al Congreso de los acuerdos comerciales que desea firmar gracias los poderes de negociación especiales que le otorga la ley TPA (Trade Promotion Authority).
Esta autoridad, llamada 'fast track' ('vía rápida'), permite al presidente George W. Bush negociar acuerdos que el Congreso sólo puede aprobar o rechazar en bloque, sin enmendar las disposiciones. La autoridad presidencial expira el 1 de julio.
Dado el tiempo necesario de 90 días para el examen parlamentario, los negociadores de ambos países disponían del domingo como más tarde para entenderse
El presidente estadounidense, por otro lado, no podía permitirse un nuevo fracaso, según los observadores, porque hubiera sido un mal signo para el resto de acuerdos de librecambio ya cerrados y que esperan la aprobación del Congreso, ahora controlado por los demócratas.
Un fracaso en Seúl también habría pesado sobre las negociaciones internacionales en curso por el 'ciclo de Doha', para liberalizar el comercio mundial.
Bush, además, presiona al Congreso para renovar la autoridad 'fast track'.
Actualmente, están es espera de aprobación los acuerdos con Colombia, Panamá y Perú.
tfn.europemadrid@thomson.com
afp/rt
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Bayer y Novartis llegan acuerdo sobre derechos preparado esclerosis múltiple
- Acciona y Enel acuerdan lanzar una opa sobre Endesa por al menos 41 euros
- Economía/Empresas.- La papelera Stora Enso y Neste Oil llegan a un acuerdo para desarrollar biocombustibles
- Ministros llegan a principio de acuerdo sobre tarifas "roaming"
- Las grandes potencias llegan a acuerdo sobre paquete de sanciones para Irán