Economía

BBVA: América Latina lleva 18 trimestres de crecimiento sostenido

Santiago de Chile, 30 mar (EFECOM).- El economista jefe del BBVA para América Latina y Mercados Emergentes, Giovanni Di Plácido, destacó hoy en Santiago que la región lleva 18 trimestres de crecimiento sostenido, que calificó como "el ciclo más importante de las últimas décadas".

Según Di Plácido, un economista venezolano, para 2007 el crecimiento de los países de la región promediará un 4,7%, mientras que en 2008 se situaría en alrededor del 4,2%.

"Estamos posiblemente en el ciclo de mayor crecimiento sostenido en las últimas décadas de toda la región", explicó en una reunión con periodistas.

Agregó que lo más importante es que "estamos viendo un crecimiento en casi todos los países".

Destacó que este crecimiento se da en una coyuntura de situación financiera internacional muy favorable, con tasas de interés bajas y un escenario "particularmente holgado" en términos de liquidez en los mercados internacionales.

Giovanni Di Plácido agregó que desde el 2000 los países que más aportan al crecimiento económico mundial son los emergentes, que explican casi un 60% del crecimiento de la economía internacional.

Resaltó que estos países han aumentado la demanda de materias primas, sobre todo en el ámbito de la energía, el cobre y otros metales.

Respeto de cobre, cuyo principal productor es Chile, el experto del BBVA proyectó un precio promedio de 2,7 dólares la libra para este año, inferior a los 3,05 dólares del 2006, sobre la base de un mercado que seguirá con restricciones por el lado de la oferta y una demanda sostenida.

En cuanto al mercado del petróleo, destacó que el contexto geopolítico marcado por el conflicto con Irán incide en el precio del crudo que, según dijo, fluctuará entre los 58 y 60 dólares el barril, en los años 2007 y 2008.

Añadió que el mercado de las materias primas en el período 2007-2008 moderará un poco su ritmo de crecimiento, pero siempre con precios superiores a los que se vieron en el pasado.

El economista resaltó que el mayor dinamismo de la demanda interna y la inversión, han contribuido al crecimiento de la región aunque señaló que la mayoría de los países no ha logrado recuperar las tasas de inversión previas a la crisis de 1998.

"La demanda interna ha sido el motor fundamental del crecimiento económico de Latinoamérica en los últimos años", recalcó.

"Este es el elemento central que está explicando el crecimiento en Colombia, Perú, Argentina, Venezuela y Chile", precisó y agregó que hay diferencias por países. EFECOM

mw/ns/ff

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky