Guatemala, 16 mar (EFECOM).- La Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció hoy que aprobó la condonación de un total de 4.390 millones de dólares de la deuda pendiente con la institución de Bolivia, Guayana, Haití, Honduras y Nicaragua.
Esta cantidad reúne el total de los saldos de préstamos pendientes de esas cinco naciones a fecha del 31 de diciembre de 2004 con el Fondo de Operaciones Especiales (FOE) de la institución, que otorga préstamos subsidiados, muy ventajosos para los beneficiarios, informó hoy el BID en un comunicado.
Según el acuerdo alcanzado por los gobernadores de los 47 países miembros, el BID perdonará a los cinco países 3.370 millones de dólares en pagos de capital y unos 1.017 millones de dólares en futuros cobros por intereses.
El presidente de la institución financiera, el colombiano Luis Alberto Moreno, destacó que "esta decisión representa una oportunidad histórica para un nuevo comienzo para Bolivia, Guayana, Haití, Honduras y Nicaragua".
"El acuerdo respaldado por nuestros miembros ayudará a estos cinco países a liberar recursos para invertir en educación, salud y otros servicios de calidad que sus pueblos necesitan para vencer la pobreza", añadió.
El BID es el principal acreedor de los países beneficiarios de la cancelación, que son los más pobres de América.
Con la condonación de estas deudas, el Banco subraya su compromiso de ayudar a los países más pobres de América Latina y el Caribe a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas, que buscan reducir los niveles de pobreza a la mitad para el 2015, según el comunicado.
Asimismo, contribuye a la llamada "Iniciativa de Reducción de Deuda Multilateral" lanzada en el 2006 por el G-8 (los siete países más industrializados y Rusia).
Por países, Honduras recibirá una condonación de deuda por valor de 1.367 millones de dólares (entre capital y futuros intereses); Bolivia, por 1.044 millones de dólares; Nicaragua, por 984 millones de dólares; y Guayana, por 467 millones de dólares.
En el caso de estos cuatro países, el perdón de la deuda se aplicará, con efecto retroactivo, a fecha del 1 de enero de este año, porque esas naciones cumplen todos los requisitos de la llamada Iniciativa para Países Pobres muy Endeudados (HIPC, por sus siglas en inglés).
En cambio, Haití todavía no cumple todos esos requisitos y, por lo tanto, el alivio de su deuda no será inmediato. Este país recibirá el perdón de deuda por valor de 20 millones de dólares durante los próximos dos años, según el comunicado del BID.
Para el 2009, en caso de que cumpla esos requisitos, el país que comparte la isla caribeña La Española con la República Dominicana podría obtener un alivio de deuda pleno. En ese caso, el BID le perdonaría obligaciones por valor de 525 millones de dólares.
Además, bajo el acuerdo aprobado por la Asamblea de Gobernadores, Haití podrá recibir hasta 50 millones de dólares en donaciones del BID por año hasta el 2010 y, a partir de entonces, una combinación de préstamos en condiciones muy ventajosas y donaciones.
El acuerdo de la Asamblea también asegura la viabilidad financiera del FOE hasta el 2015, de acuerdo con la institución multilateral.
"Los países miembros confirmaron su compromiso con la sostenibilidad del Fondo, al acordar que evaluarán, lo más tarde en 2013, la necesidad de una eventual reposición de recursos", indicó el banco en el comunicado.
Asimismo, el acuerdo garantiza que otros cinco países -Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay y Surinam- puedan acceder a un programa de préstamos en condiciones ventajosas de 250 millones de dólares al año.
Desde EEUU, el secretario adjunto del Tesoro para asuntos internacionales, Clay Lowery, subrayó hoy la importancia de la decisión aprobada por la Asamblea del BID, que definió como "un paso vital para reducir la pobreza y estimular el crecimiento económico" en la región. EFECOM
pi/cma/pmc/prb
Relacionados
- Bush sienta las bases para nueva relación energética con América Latina
- Bush se asegura el etanol de América Latina
- BOLSAS: Las bolsas de Nueva York cerraron con una leve subida. En América Latina, operaron al alza São Paulo y Buenos Aires. En Europa, perdidas generalizadas.
- Bush se baja a América Latina a por energía
- PPL venderá sus empresas de suministro de electricidad en América Latina