
Fomento, Industria y la antigua Agricultura pagarán la mitad de este ajuste presupuestario, siendo estos ministerios los que son capaces de dinamizar la economía y generar puestos de trabajo.
Ni siquiera cuando rectifica acierta el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero. O, al menos, no acierta del todo. Porque, al final, y en contra de la más ortodoxa lógica keynesiana, el ajuste del Gobierno vuelve a castigar a los ministerios inversores, es decir, a aquéllos capaces de dinamizar la economía y generar puestos de trabajo, como Fomento, Industria y Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (el de Agricultura y Pesca de toda la vida), que entre los tres asumen la mitad del recorte presupuestario decidido para todos los departamentos del Gobierno.
De acuerdo con el detalle del ajuste por capítulos de gasto que la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, presentó ayer en el Consejo de Ministros, el Ministerio de Fomento, del que depende el desarrollo de las infraestructuras, asumirá un recorte de 1.759 millones de euros, que fuentes gubernamentales aseguran que afectará, sobre todo, al capítulo de gastos corrientes, con una rebaja de 1.200 millones.
Nuevo modelo productivo
El ministro Miguel Sebastián sufrirá una reducción presupuestaria de 439 millones de euros en Industria, Comercio y Turismo y mermarán todavía más los ya exiguos dineros destinados a sectores básicos del nuevo modelo productivo como las telecomunicaciones y el apoyo a las exportaciones de las empresas.
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, con un recorte de 501 millones, será el tercer gran damnificado por la tijera del tándem Zapatero-Salgado. Sensiblemente inferiores serán las rebajas de otros departamentos como Economía, que perderá 170 millones de euros, y Vivienda y Defensa, a los que se les quitan 147 y 141 millones, respectivamente.
El recorte total del presupuesto de los ministerios para 2010 se eleva hasta 3.500 millones de euros, mientras que los 1.500 millones restantes, para completar el total de 5.000 millones que prevé el Plan de Acción, se sacarán del Fondo de Contingencia, que es el cajón que, normalmente, tiene el Gobierno para afrontar los gastos imprevistos.
Además de la comunicación a los miembros del Ejecutivo, Economía ha enviado también a los consejeros de Economía y Hacienda de las comunidades autónomas, a la Federación Española de Municipios y Provincias y a la Comisión Nacional de Administración Local la propuesta de acuerdo marco de sostenibilidad de las finanzas públicas para las autonomías y las corporaciones locales, que no es otra cosa que el detalle de la cuota de sacrificio presupuestario que deberían asumir en la lucha para reducir el déficit.
El avance del ajuste no ha gustado, como era de esperar, al PP, que pedirá la comparecencia de la vicepresidenta Elena Salgado en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso y del secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, en la Comisión de Presupuestos, para que expliquen el recorte presupuestario anunciado este viernes por el Gobierno.
Su portavoz adjunto de Economía, Álvaro Nadal, afirmó que dicho anuncio supone "un recorte de credibilidad y de transparencia" porque está lleno de "artificios contables, de trucos, no hay un recorte decidido y no se puede empezar un ajuste sin convicción para calmar a los mercados".