Economía

Saldo entre inversión extranjera y española fuera supone 57,9% PIB

Madrid, 30 mar (EFECOM).- La diferencia entre la inversión extranjera en España y la que realizan las entidades españolas en otros países -el saldo deudor de la posición de inversión internacional- alcanzó en el cuatro trimestre de 2006 los 565.409 millones de euros, equivalente al 57,9 por ciento del PIB español.

El Banco de España explicó hoy en una nota de prensa que esta cifra supuso un incremento del 30,1 por ciento respecto al dato de finales del año 2005 debido a que las inversiones extranjeras en el país fueron más intensas que las de España en el exterior.

La posición deudora de España -que aumentó hasta los 504.003 millones-, se mostró sobre todo en las inversiones de cartera, mientras que en las otras inversiones (préstamos y depósitos, sobre todo) se redujo hasta 197.778 millones.

El único apartado en que España es acreedora frente al exterior es en la inversión directa -la más representativa de negocios productivos, que también incluye inmuebles-, que pasó de los 1.265 millones de euros a finales de 2005 a 49.123 millones a finales de 2006.

Esta ampliación de la posición acreedora española se debe a unas inversiones españolas directas en 2006 en el exterior de 385.702 millones de euros (22 por ciento más que a finales de 2005), mientras que la inversión directa extranjera en España alcanzó los 336.579 millones de euros (6,9 por ciento más).

La posición deudora española en las inversiones de cartera creció un 84,2 por ciento respecto a 2005, por lo que se situó en 504.003 millones de euros como consecuencia de unas inversiones españolas en el extranjero de 460.515 millones de euros y de unas foráneas en España de 964.518 millones.

En cuanto al saldo deudor de la otra inversión (préstamos y depósitos), disminuyó respecto a 2005 y se sitúo en 197.778 millones de euros.

Este resultado se debió a unas inversiones españolas en depósitos y préstamos en el exterior de 330.039 millones (22,2 por ciento más que en 2005), mientras que las extranjeras en España alcanzaron los 527.818 millones de euros (un 4,6 por ciento más).

El saldo acreedor neto del Banco de España aumentó un 33 por ciento al cierre de 2006, hasta alcanzar los 96.030 millones de euros, debido a unas reservas de 14.685 millones de euros, unos activos frente al Eurosistema de 29.381 millones de euros y otros activos netos de 51.965 millones de euros.

Si se excluye al Banco de España, la posición deudora neta de la economía española se situó en los 661.438 millones de euros al final de 2006, como consecuencia de unas inversiones españolas fuera de 1.208.680 millones de euros y unas extranjeras por valor de 1.870.118 millones. EFECOM

piti/cs

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky