Los principales inversores en España fueron Países Bajos, Luxemburgo y Reino Unido
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La inversión extranjera directa en España en 2006 representó en término brutos 13.246 millones de euros, cifra que supone un descenso del 23,8% respecto al año anterior, informó hoy el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Por su parte, la inversión española bruta en el exterior en 2006 aumentó un 80,8% y alcanzó 58.838 millones de euros, la segunda cifra más alta de la historia, después de los 60.128 millones de euros del año 2000. Este dato afianza a España "como país exportador neto de capitales", resaltó el Ministerio.
En términos netos, la inversión extranjera directa en España descendió un 65,4% al haber aumentado respecto al año anterior las operaciones de desinversión.
El descenso de la inversión afecta principalmente a las operaciones no Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE), que en términos netos arrojó un saldo de 170 millones de euros.
Por su parte, la inversión bruta se ha dirigido en un 65% a la constitución de nuevas empresas o ampliaciones de capital, y el 34,5% se destinó a la compra de empresas anteriormente en manos de residentes
Un 93,8% de las operaciones de desinversión correspondieron a la adquisición por parte de residentes de empresas españolas con capital extranjero.
El Ministerio explicó que pese a que las cifras son consideradas como desinversiones, no debe interpretarse como el abandono de su actividad en España sino que la titularidad de su capital ha pasado de ser extranjero a nacional.
Por países, los principales inversores en España en 2006 fueron Países Bajos con el 31,4% del total, seguido por Luxemburgo (23,3%), Reino Unido (12,4%), Estados Unidos (5,2%) y Portugal (5,1%).
Por sectores, la inversión extranjera se dirigió sobre todo al de actividades inmobiliarias y servicios, con un 23,7% del total, seguido de transportes y comunicaciones (23,1%), comercio (10%) y hostelería (7,4%).
Por comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid con el 43,2% aparece como receptora principal de la inversión extranjera, seguida de Cataluña, con el 26,5%.
REINO UNIDO Y EEUU, PRINCIPALES DESTINOS DE LA INVERSION.
En cuanto a la inversión española en el exterior en 2006, la inversión en compañías cotizadas se incrementó un 32% y la inversión en compañías no cotizadas un 230%.
Los principales países de destino de la inversión fueron Reino Unido (56,2% del total), Estados Unidos (10,5%) y Francia (8,5%).
Por lo que se refiere a los sectores destacaron transportes y comunicaciones (54%), intermediación financiera, banca y seguros (16,8%) y actividades inmobiliarias (6,2%) y construcción (4,5%).
Relacionados
- La inversión extranjera directa en España baja un 65,4% en 2006
- Economía/Macro.- La inversión extranjera en España bajó un 23,8% en 2006 y la española en el exterior aumentó un 80,8%
- Economía/Vivienda.- La inversión extranjera en inmuebles en España desciende un 11% en 2006
- La inversión extranjera en vivienda en España cayó el 11% en 2006
- Inversión extranjera en vivienda en España cae 13,3% entre enero y noviembre