Washington, 29 mar (EFECOM).- El estancamiento del sector inmobiliario en EEUU, que dura más de lo previsto, hará que la mayor economía del mundo crezca menos este año que lo calculado inicialmente, dijo hoy Masood Ahmed, portavoz del FMI.
"Probablemente veremos un ritmo de crecimiento en EEUU este año menor que lo calculado hace seis meses", dijo Ahmed en una rueda de prensa. Entonces, el FMI lo puso en el 2,9 por ciento.
Ahmed adelantó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) corregirá a la baja esa cifra en su informe "Perspectivas Económicas Mundiales", que publicará el 11 de abril, en vísperas de su asamblea de primavera conjunta con el Banco Mundial.
Sin embargo, esa revisión "no será espectacular", aclaró Ahmed, quien explicó que se debe en parte "a la corrección del sector inmobiliario, que es probable que continúe durante más tiempo de lo previsto".
El funcionario también señaló que hay que vigilar la debilidad "reciente" en la inversión privada en Estados Unidos.
Aún así, el Fondo cree que el crecimiento en el país repuntará "a finales de año o principios del siguiente, a medida que la corrección inmobiliaria termine".
En términos parecidos se manifestó hoy el director gerente del FMI, Rodrigo Rato, en una intervención en el centro de estudios Internacionales "Clingendael" de La Haya.
"Esperamos una disminución del crecimiento en Estados Unidos respecto a lo calculado en septiembre, pero la reducción no será significativa", dijo Rato. EFECOM
cma/jab/lgo
Relacionados
- Hacienda dobla en Cataluña las actuaciones de control en sector inmobiliario
- Delegación Canarias detectó fraude 20,27 millones euros sector inmobiliario
- Bernanke prevé crecimiento moderado con riesgo en sector inmobiliario (II)
- Detectan fraude 31 M ? en sector inmobiliario y afloran 83 M ? de alquileres
- Hacienda intensifica las inspecciones en el sector inmobiliario y descubre un fraude de 805 millones