Empresas y finanzas

Detectan fraude 31 M ? en sector inmobiliario y afloran 83 M ? de alquileres

Palma, 28 mar (EFECOM).- Hacienda duplicó en 2006 sus actuaciones de control al sector inmobiliario, en el que detectó un fraude de 31,6 millones de euros, dentro de su lucha contra el incumplimiento de las obligaciones fiscales, que también ha permitido aflorar en tres años 83 millones de euros de ingresos por alquiler no declarados.

Estos son algunos de los resultados del Plan de Prevención del Fraude Fiscal en Baleares que hoy fueron dados a conocer por el delegado especial de este organismo en las islas, Rafael Burillo.

Burillo explicó, en conferencia de prensa, que la Agencia Tributaria recaudó en Baleares en 2006 un total de 105 millones de euros de fraude fiscal, aunque no pudo especificar qué porcentaje representa del total detectado en las islas, unos datos que la Agencia Tributaria ya no hace públicos.

Según expuso, la delegación de las islas realizó en 2006 un total de 6.335 actuaciones de control intensivo del fraude, un 50,7 por ciento más que el año anterior, gran parte de las cuales, 790, se refirieron al sector inmobiliario, lo que supone una subida del 103,6 por ciento en relación al ejercicio anterior.

Asimismo, realizó investigaciones en profundidad a 451 contribuyentes, fundamentalmente sociedades, lo que representa un 165 por ciento en comparación a 2005.

Así las cosas, el fraude detectado en esta actividad alcanzó en 2006 los 31,6 millones de euros, lo que supone un aumento del 15,50 por ciento en relación al hallado en 2005 (27,5 millones) y del 75 por ciento si se comparan con los datos de 2004 (18,1 millones).

Por otro lado, Burillo destacó que el "efecto inducido" de una de las medidas preventivas relacionadas con el sector inmobiliario, la obligación de declarar si la vivienda habitual es alquilada o en propiedad, ha hecho aflorar el rendimiento de arrendamientos no declarados.

De este modo, el número de contribuyentes que declararon tener este tipo de beneficios ha pasado de 38.102 en 2002 a 41.252 en 2005, y el importe declarado, de 350,2 millones a 433,5 millones en ese periodo, lo que supone un aumento de 83,3 millones.

Ese efecto "inducido" también se notó en la presentación de declaraciones "extemporáneas" o fuera de plazo por parte de aquellos contribuyentes que sospecharon que serían investigados, que ha aumentado un 50 por ciento -hasta alcanzar un importe de 35 millones de euros- lo que convierte a Baleares en la segunda comunidad donde más ha crecido este fenómeno.

En cualquier caso, Burillo expresó su satisfacción por el hecho de que la recaudación bruta de impuestos en Baleares haya aumentado un 15 por ciento en relación a 2005 y un 30 por ciento a 2004, cuando hasta este último años los crecimientos eran del 4 por ciento.EFECOM

sr/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky