Economía

Los sindicatos dicen informes avalan las tesis sobre fallo en accidente A-7

Granada, 29 mar (EFECOM).- UGT y CCCO valoraron hoy que los informes del Ministerio de Fomento y del Instituto Eduardo Torroja sobre el accidente laboral de la A-7 en Almuñécar (Granada), en el que murieron seis trabajadores, avalan sus tesis de que este siniestro no fue fortuito, a falta de analizar los mismos en profundidad.

En declaraciones a Efe, el secretario provincial del metal de UGT, Francisco Ruiz Ruano, señaló que su sindicato siempre mantuvo que el accidente no pudo originarse por una circunstancia "fortuita o imprevisible", de ahí que estos informes confirmen su teoría de que se produjo a consecuencia de una situación concreta.

Consideró, de acuerdo con los informes remitidos al Juzgado de Instrucción 2 de Almuñécar, que investiga el caso, que se ha puesto de manifiesto que "un hecho causal" realmente habría podido producir una "acción en cadena"; aunque UGT se refiere a un "acontecimiento multicausal".

No obstante, el sindicato prefiere no llegar a conclusiones precipitadas por el momento, de modo que analizarán con detenimiento los informes remitidos, algunos de ellos de más de 5.000 páginas, a los que también han tenido acceso por estar personados en la causa.

Por su parte, el secretario provincial de CCOO, Rafael Roldán, señaló a Efe que los informes coinciden con lo defendido parcialmente por su sindicato, que se ha referido en diversas ocasiones a un fallo mecánico en cuanto a la electricidad como posible motivación del accidente.

Según Roldán, los informes de Fomento y el Instituto Torroja avalan "en parte" la tesis de CCOO aunque, no obstante, por el momento no puede hacer una valoración completa de los mismos puesto que sus abogados están analizándolos.

Los informes del Ministerio de Fomento y del Instituto Eduardo Torroja sobre el accidente laboral en noviembre de 2005 en la A-7 señalan que el desplome de parte de la estructura del viaducto se debió a la rotura de una pieza.

Los dos estudios fueron remitidos al Juzgado de Instrucción 2 de Almuñécar y, según informaron hoy a Efe fuentes judiciales, ambos señalan "de forma unánime" que la causa del desplome fue la "rotura del marco trasero de la batería izquierda".

Los técnicos de Fomento y la comisión de peritos judiciales, integrada por cuatro ingenieros de Caminos de la Universidad de Granada y expertos del Instituto Eduardo Torroja, sólo aportan diferentes versiones con respecto a las causas de la rotura de dicha pieza.

El accidente se produjo en la tarde del 7 de noviembre de 2005 y en él murieron cinco trabajadores portugueses y uno español, y otros tres resultaron heridos, tras el desplome de parte de la estructura del viaducto que estaban construyendo en la A-7 a su paso por la localidad granadina de Almuñécar. EFECOM

rro/vg/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky