Madrid, 31 may (EFECOM).- España pedirá a la Comisión Europea el cierre de la pesquería de anchoa "con carácter inmediato", si se confirman los datos científicos preliminares que indican que la biomasa de anchoa "es inferior" a la biomasa límite -por debajo de los 28.000 toneladas-, anunció el Ministerio de Agricultura.
El secretario general de Pesca, Juan Carlos Martín Fraguerio hizo este anuncio tras presidir hoy en Madrid la reunión con el sector pesquero del Cantábrico, dedicado a esta pesquería de la anchoa, y con representantes científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y de Azti -Instituto de Investigación de Pesca de País Vasco-.
Apuntó que el límite de biomasa de anchoa fue fijado en el Reglamento de TAC y cuotas aprobado en el Consejo de Ministros de Pesca de la UE en diciembre de 2005.
Informó de que el sector pesquero comunitario afectado por esta pesquería está convocado por la Comisión Europea, para el próximo 12 de junio en Bruselas, a un seminario en el que se presentarán y se debatirán el Plan de gestión de la anchoa y los estudios realizados por los institutos oceanográficos de España y Francia.
Asimismo, indicó que el Gobierno convocará al sector pesquero español, para el 15 de junio, en Madrid, para analizar la posición de todos los implicados en esta pesquería que faenan en el Golfo de Vizcaya y conocer los datos preliminares de los informes científicos.
Fragueiro anunció que se establecerán diversas ayudas dependiendo de las circunstancias de cada uno, ya que el comportamiento "no ha sido regular" para todas las flotas que se dedican a esta pesquería, al recordar que hay un porcentaje de flota que "ha ganado dinero" y otra que ha perdido dinero.
Hizo hincapié en que "este Gobierno no abandonará a la flota pesquera que se haya visto perjudicada, aunque reconoció que unos más que otros".
El presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Guipúzcoa, Jaime Tejedor, apuntó que estamos en una situación "límite" al destacar que los informes "son terroríficos" y exigió responsabilidad política al considerar que la apertura de la pesquería se ha realizado "sin informes".
"Creemos -dijo- que hay que cambiar de inmediato el sistema de gestión sostenible de la anchoa, y decirle a la Comisión, y sobre todo, a la flota francesa que "no puede pescar porque no tiene cuota".
Indicó que ha preguntado al Gobierno "si quiere tener una flota dedicada a la pesca de la anchoa o no", al indicar que si se apuesta por el futuro se tiene que fomentar una pesca responsable".
Desde Galicia, el presidente de Federación de Cofradías gallegas, Evaristo Lareo, también se mostró preocupado por la situación, al señalar que es necesario un plan de gestión inmediato de esta pesquería a dos o cuatro años de duración, ya que "no es normal que el sector este cada año pendiente de esta situación", matizó.
La Comisión Europea, que decidió el 22 de junio de 2005 el cierre de la pesquería de la anchoa en el caladero del Golfo de Vizcaya, establece la posibilidad de cerrar la pesquería de la anchoa si la situación no alcanza 28.000 toneladas. EFECOM
mr/msg/jj