Economía

Sevilla se reunirá con agentes sociales para abordar desarrollo Estatuto

Madrid, 29 mar (EFECOM).- El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, anunció hoy que se reunirá con los interlocutores sociales el próximo 17 de abril para empezar a abordar el desarrollo del Estatuto de la Función Pública que aprueba hoy el Pleno del Congreso de los Diputados.

No obstante, antes de que las Cortes discutan y aprueben la reglamentación que desarrolle la ley, el Gobierno adelantará "al menos" tres cuestiones "importantes", mediante tres decretos: uno para regular el teletrabajo, otro que regule la evaluación del rendimiento de los empleados públicos y un tercero para decidir y describir la función del directivo público.

En declaraciones en el Congreso tras el último debate del Estatuto, con la discusión de las enmiendas procedentes en el Senado, Sevilla explicó que, tras discutir con los agentes sociales el desarrollo del Estatuto, cada comunidad autónoma tendrá que adaptar su normativa acorde con las bases que se establecen en esta ley.

El ministro dijo que el Estatuto Básico del Empleado Público, el primero que se aprueba en 28 años, es "una herramienta esencial para mejorar la calidad en la prestación de los servicios públicos a los ciudadanos".

A partir de hoy, afirmó, las Administraciones "serán más ágiles, flexibles y capaces de dar respuestas a los ciudadanos", ya que se establecen los derechos y deberes de los 2,5 millones de empleados públicos, tanto de la Administración Central como de las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

Con respecto a la reducción del empleo temporal entre los empleados públicos, Sevilla dijo que, aunque la ley no establece su cuantificación, "hay una disposición y acuerdos firmados" con los grandes sindicatos de la función pública (UGT, CCOO y CSI-CSIF) para reducirlo a la mitad en los próximos años.

La tasa de temporalidad en las Administraciones Públicas se sitúa en torno al 20 por ciento, por lo que se reducirá "a no más del 10 por ciento", y afectará fundamentalmente a comunidades autónomas y ayuntamientos, añadió el ministro.

Sevilla dijo que el proyecto que se aprueba hoy moderniza los procesos de selección de los empleados públicos, "manteniendo los principios constitucionales de mérito, capacidad, publicidad e imparcialidad".

También establece una mejora en el proceso de entrada en la función pública y todo el recorrido en la vida laboral de los empleados públicos estableciendo una carrera administrativa y el principio de la evaluación del rendimiento "al que quedará vinculado no el trabajo, pero sí el puesto de trabajo que desempeñe cada empleado público".

Destacó que por primera vez se regula la función directiva, que tienen todas las empresas privadas "y no encuentro razón por la cual la gran empresa de todos no lo hace", lo que ayudará a profesionalizar la gestión de las Administraciones Públicas y a garantizar su independencia.

El Estatuto permite establecer en todas las administraciones, "por primera vez en nuestra democracia", reglas de juego comunes, dijo Sevilla y será respetuoso con el margen de autonomía de cada una de las comunidades.

Los empleados públicos "pueden sentirse satisfechos" y los ciudadanos empezarán a sentirse "orgullosos" de sus administraciones, con servicios de más calidad, abiertas 24 horas con accesibilidad telemática y empleados públicos formados, añadió.

También, recordó, se reconoce por primera vez la posibilidad de que se regule la jubilación parcial y la jubilación anticipada no previstas hasta ahora para la función pública.

En este sentido, dijo que propondrá a los sindicatos de la función pública, que a través de una enmienda a la ley general sobre la Seguridad Social, actualmente en debate en el Parlamento, se regule la jubilación parcial de la función pública.

El ministro también presentará a los interlocutores sociales, los resultados de las experiencias piloto que se han puesto en marcha en el Ministerio de Administraciones Públicas sobre la evaluación del desempeño.

Con respecto a las críticas del PP al Estatuto Sevilla dijo que le hubiera gustado el consenso aunque "por razones de estrategia interna" han decidido no votar y añadió que "no tengo ninguna duda de que en las comunidades y ayuntamiento en los que gobierna el PP lo van a desarrollar con mucho agrado". EFECOM

lgp/pamp

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky