El Gobierno va a dar mayor impulso y flexibilidad a los planes complementarios de pensiones, afirmó ante los analistas e inversores el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, en Londres, según el documento de la presentación al que ha tenido acceso elEconomista.
Según la propuesta del Gobierno, para hacer más atractiva la prolongación de la vida laboral, se desvincularía la obligación de jubilarse y la realización de los productos de previsión social complementaria a partir de los 65 años. Con ello, según el Ministerio de Trabajo, quienes prolonguen su vida laboral podrán disponer simultáneamente de la renta de los planes complementarios y de su salario.
De esta suerte, si la prolongación laboral supone una merma de ingresos por reducción de jornada o de ritmos de trabajo, como ocurre con mucha frecuencia, el trabajador puede "redondear" su renta con el plan privado o de empresa.
Por otro lado, el Ministerio de Trabajo, según fuentes oficiales, también planteará a los agentes sociales que los planes de pensiones amplíen los casos de disponibilidad anticipada, que en la actualidad están prácticamente limitados a los casos de larga y grave enfermedad y al desempleo prolongado.
Otro elemento que el Gobierno quiere plantear es la generalización de planes complementarios en las pequeñas y medianas empresas.
En la presentación que hizo José Manuel Campa en Londres, dentro de la reforma del sistema de pensiones también incluyó el reforzamiento de la relación entre cotización y prestación y "el posible ajuste de otros parámetros del actual sistema", lo que en el Programa de Estabilidad se contempla en términos de edad mínima de jubilación, número mínimo de años cotizados para acceder a la pensión y periodo de cómputo para calcular la pensión, entre otras.
Lea la información completa en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,2 euros