UPyD se suma a los nacionalistas catalanes y vascos pidiendo la devolución de la norma al Gobierno
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El PP facilitará la tramitación en el Congreso de la reforma parcial de la ley de Navegación Aérea al no apoyar las enmiendas a la totalidad presentadas por CiU, PNV y UPyD contra el proyecto legislativo aprobado por el Gobierno el pasado mes de diciembre para dar respuesta a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que podría suponer el cierre del aeropuerto de Madrid-Barajas.
Fuentes 'populares' señalaron a Europa Press que la posición que mantendrán en el debate de totalidad, que tendrá lugar el próximo jueves en el primer Pleno que celebrará la Cámara Baja este año, no implica su conformidad con el texto elaborado por el Ministerio de Fomento y señalaron que presentarán enmiendas parciales para modificarlo.
No obstante, la posición del PP permitirá desbloquear en el Congreso el trámite de una norma que, a instancia del ministro de Fomento, José Blanco, el Gobierno reclamó que se tramitase por el procedimiento de urgencia, y que ha suscitado el rechazo de CiU, PNV y UPyD, a los que podrían sumarse el resto de minorías de la Cámara.
El portavoz de Fomento del PNV, José Ramón Beloki, justifica su rechazo a la norma porque se trata de un texto "poco estudiado, improvisado y derivado de una reacción primaria y poco sopesada", además de poner en evidencia la "nula consideración" con la que el Gobierno tratan las competencias que tienen en esta materia las comunidades autónomas y los ayuntamientos. "Ha optado por una huída hacia delante con una actuación legislativa 'ad hoc', de dudosa legalidad", denuncia.
Por su parte, el portavoz parlamentario de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, señala que el proyecto de ley no respeta las competencias autonómicas ni "solventa la indefensión" de los residentes en todas las poblaciones próximas a los aeropuertos, sino sólo en aquellas zonas en las que el Gobierno decida que va a ser imposible cumplir los objetivos de calidad acústica (como las localidades aledañas a Barajas).
UPYD: VULNERA EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL
La líder de UPyD, Rosa Díez, justifica su enmienda de totalidad porque considera que el proyecto de ley sacrifica "de manera desproporcionada" el fallo del TSJM sin garantizar el debido equilibrio entre los intereses de la economía nacional y los afectados por el ruido de Barajas, lo que a su juicio supone una lesión al derecho "a la tutela judicial efectiva".
El Gobierno asegura en que la norma garantiza "el futuro del aeropuerto de Barajas y evitar la pérdida de empleos y de actividad económica", después de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que obliga a AENA a reducir a la mitad los vuelos sobre la urbanización de Ciudad Santo Domingo (Algete).
Según Fomento, esto supondría recortar al 50% las operaciones en configuración sur en Barajas, la que más afecta a la zona, pero "a medio y largo plazo el cierre del aeropuerto de Madrid-Barajas".
PELIGRAN 30.000 EMPLEOS Y 1.100 MILLONES DE EUROS.
La reducción de los vuelos al la mitad supondría destruir 30.000 puestos de trabajo y dejar de ingresar unos 1.100 millones de euros en la Comunidad de Madrid, que tiene en el aeropuerto de Madrid-Barajas una de sus principales industrias. Barajas aporta a la región madrileña aproximadamente un 11% del PIB y representa un 8,9% del empleo, con cerca de 125.000 empleos. A medio y largo plazo, el cierre de la infraestructura supondría unas pérdidas cercanas a los 3.000 millones de euros.
Por este motivo, la norma crea un "marco jurídico" que fija un plazo de seis meses para adecuar las servidumbres acústicas en los aeropuertos de 250.000 operaciones al año --Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat-- e insta al ente público a poner las medidas protectoras necesarias para minimizar el ruido, pero sin reducir los vuelos como obliga el auto del TSJM.
Relacionados
- Economía/Transportes.- El aeropuerto de Lérida inicia mañana los vuelos comerciales con una alta ocupación
- Economía/Transportes.- USCA dice que su voluntad es que "no haya ni un minuto de demora fruto de esta situación"
- Economía/Transportes.- USCA dice que su voluntad es que "no haya ni un minuto de demora fruto de esta situación"
- Economía/Transportes.- Fomento confía en que Bruselas admita este año al Corredor Mediterráneo como eje prioritario
- Economía/Transportes.- Fomento confía en que Bruselas admita este año al Corredor Mediterráneo como eje prioritario