Ginebra, 27 mar (EFECOM).- El ministro español de Industria, Comercio y Turismo, Joan Clos, dijo hoy en Ginebra que el Gobierno de su país solo comentará sobre las operaciones en torno a la eléctrica Endesa "si afectasen a la seguridad energética" de España.
Clos se entrevistó hoy en Ginebra con el director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy.
El ministro no quiso referirse a la posibilidad de que la eléctrica española se pueda dividir como resultado del proceso en el que se encuentra.
"No vamos a opinar en este momento de la opa, porque es un proceso muy abierto y no queremos intervenir en la decisión de sus actores", indicó Clos.
Asimismo se refirió a que el papel del Gobierno español en el proceso es el de "regulador del sector energético, que es estratégico, y será como siempre en el terreno de conseguir la mejor energía y de la máxima calidad, al mejor precio posible y con las mejores garantías de suministro".
El ministro español de Industria insistió en que "lo que hagan los actores de la opa no es de nuestra incumbencia en estos momentos. Solo lo sería en la medida en que afectase a la seguridad energética de España, cosa que de momento no vemos en peligro".
En la batalla por hacerse con la eléctrica española, está desde hace varios meses la alemana E.ON, además del súbito interés conjunto mostrado por el grupo español Acciona, que ya posee el 21,04 por ciento de su capital, y por la italiana Enel, que dispone del 24,97 por ciento del capital de Endesa.
Con anterioridad la española Gas Natural también presentó una opa a la eléctrica, pero después la retiró.
Además, en Bruselas se prevé que la Comisión Europea lleve mañana a España ante el Tribunal de la Unión Europea (UE) por las condiciones impuestas a la opa de E.ON sobre Endesa.
Para la Comisión, al imponer determinadas condiciones para autorizar la opa del grupo alemán sobre Endesa, España vulneró el artículo 21 del reglamento europeo sobre fusiones, que establece la competencia exclusiva de Bruselas en operaciones de dimensión comunitaria como la de E.ON sobre Endesa. EFECOM
emm/jj
Relacionados
- Primer aniversario de la intervenciónEn pocas semanas se cumplirá un año de la intervención judicial a Fórum y Afinsa. Los afectados continúan sufriendo el lamentable funcionamiento de la Administración del Estado. Parece ser que un famoso personaje, que además es prófugo de la justicia española y buscado por la Interpol de medio mundo, un tal Carlos Llorca, es el principal responsable de la evasión de cantidades ingentes de dinero, y ni la Justicia, ni las Fuerzas de Seguridad del Estado pueden ni capturarlo ni recuperar el dinero. Por otro lado, la Administración Concursal, que se supone que debe proteger a los acreedores de un expolio definitivo de los restos del patrimonio, se fija unos sueldos millonarios, no reclama la devolución de impuestos indebidamente ingresados, deja de incluir activos en el balance de la sociedad y realizan unas valoraciones bajísimas del resto del activo. Todos los políticos que se han pronunciado, incluso los del Gobierno, coinciden en que ha existido un vacío legal en la Administración del Estado y una falta de control. Sin embargo no se piden explicaciones a nadie, ni se responsabilizan de las graves consecuencias ocasionadas. En definitiva, la Administración del Estado no funciona y continúa sin dar soluciones. De esta forma, se conseguirá quebrar la confianza de los ciudadanos en el Estado y en el sistema político y económico.Grupo emovilizate correo electrónicoIndiferencia ante el lavado de dinero negroEl pasado 12 de marzo envié una carta a diversos medios escritos al objeto de denunciar la aparente indiferencia y pasividad de la revista británica The Economist ante el problema del lavado de dinero. Me puse en contacto con su responsable de publicidad para Europa. La respuesta fue que la aparición de publicidad sobre paraísos fiscales no compromete su línea editorial. Afirma que apoya su existencia argumentando estudios académicos que se limitan a mencionar el impacto positivo de estos en el crecimiento y el desarrollo, pero
- Economía/Motor.- Clos afirma que el Gobierno y la Junta buscan en Delphi "una solución adecuada que minimice el impacto"
- Clos afirma postura del Gobierno en opa Endesa es la de la "no intervención"
- Gobierno afirma vigila estrechamente renegociación del precio gas argelino
- Nadal afirma voluntad Gobierno y Generalitat sobre El Prat es "coincidente"