Empresas y finanzas

Gobierno afirma vigila estrechamente renegociación del precio gas argelino

Madrid, 13 mar (EFECOM).- El Gobierno, para proteger al consumidor, "vigila muy estrechamente" las negociaciones que lleva a cabo la empresa nacional argelina Sonatrach con Gas Natural para subir el precio de venta del gas que transita por el gasoducto del Magreb, aunque recuerda que se trata de una cuestión empresarial.

Tras las declaraciones realizadas ayer, en la víspera de la visita de Estado de los Reyes a Argelia, por el ministro de Energía argelino, Chakib Jelil, fuentes gubernamentales explicaron a Efe que las empresas llevan ya año y medio negociando la actualización del precio del gas y aseguraron que "la subida del 15 por ciento no es aceptable".

El Ejecutivo, añadieron, mantiene una "vigilancia lógica" de las negociaciones por la repercusión que el incremento del precio tendría en las tarifas que se cobran a los consumidores españoles, aunque precisaron que el efecto sería "mínimo".

Tras insistir en que se trata de un asunto comercial entre un proveedor y un cliente, las fuentes recordaron que el precio de venta a Gas Natural está por debajo, por ejemplo, del precio del gas que Argelia suministra a Portugal por el mismo gasoducto.

En la Moncloa se desvinculan así las declaraciones de Jelil del debate político y del reciente viaje realizado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a Marruecos, donde apoyó el plan de autonomía diseñado por el reino alauí para el Sahara Occidental como base para impulsar el diálogo entre ambas partes y encontrar una solución definitiva al problema.

Según apuntaron las fuentes, en Argelia -donde está instalados los campamentos de refugiados saharauis- "se ha entendido bien" la posición el Ejecutivo español, ya que "no ha habido ningún apoyo expreso al plan de Marruecos, sino a sus esfuerzos para desbloquear la situación bajo el paraguas de la legalidad internacional y de Naciones Unidas".

En un artículo publicado hoy en el diario "El País", el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, explica que la postura adoptada por el Gobierno en Marruecos se debe a que el plan diseñado por la ONU para el Sahara estaba "totalmente estancado y carente de horizonte político" y destaca que España defendió también en Rabat el principio de autodeterminación del pueblo saharaui.

Mientras, con motivo de la visita de los Reyes, el Ministerio argelino de Exteriores ratificó este fin de semana a Efe que Argelia considera que el referéndum de autodeterminación es "necesario e insustituible" y que se opondrá "a toda maniobra que trate de sacar la solución del conflicto del marco internacional y de la autodeterminación". EFECOM

nl/ero

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky