Sevilla, 27 mar (EFECOM).- El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, exigió hoy a Delphi que "responda y dé explicaciones" sobre sus planes de cierre de la planta de Puerto Real y que asuma su responsabilidad ante los trabajadores y la sociedad de la que ha recibido ayudas a través de las administraciones.
En rueda de prensa, Fidalgo respaldó las movilizaciones de los trabajadores de Delphi y denunció que la empresa "ha recibido mucho dinero de las administraciones públicas y por razones ajenas a la voluntad de los trabajadores, de los ciudadanos y de las administraciones ha decidido dejar de producir aquí".
Insistió en que la empresa tiene la responsabilidad de dar explicaciones de "por qué se va, cuándo y cómo", ya que tiene una deuda con la sociedad porque las empresas existen porque tienen mercado y obtienen beneficios "que le dan las administraciones de nuestro bolsillo", adujo.
Avanzó que en los próximos días los máximos dirigentes sindicales estarán apoyando las movilizaciones de los trabajadores de Delphi y expresó su deseo de que las protestas sean masivas y pacíficas.
El objetivo de esta fase de movilizaciones es "que la empresa responda de sus actos, de sus decisiones ante los trabajadores y ante la sociedad", incidió el dirigente de CCOO, quien precisó que cree en la libertad de mercado y de empresa, pero no entendido como "coge el dinero y corre".
El consejo confederal de CCOO, máximo órgano de decisión entre congresos, ha aprobado una resolución sobre la situación de la empresa Delphi Automotive Systems en Puerto Real en la que expresa su apoyo a los trabajadores y a las movilizaciones.
CCOO denuncia que tras recibir más de 62 millones de euros desde 1986 en ayudas de la Junta y del gobierno central ha decidido trasladar la producción hacia lugares con mano de obra más barata.
En su resolución, exige a Delphi que cumpla los compromisos del plan industrial que incluía el mantenimiento de la actividad productiva del centro de Puerto Real y que para ello designe a un interlocutor con credibilidad y capacidad de decisión, compromiso y garantías de cumplimiento de lo pactado.
Además, solicita a la Junta y al Gobierno central que haga cumplir el contenido del plan industrial, acordado en 2005, o garantice que dicho plan sigue adelante y actúe en el plano jurídico en contra de los incumplimientos de la empresa en caso de que no rectifique. EFECOM
avl/jrr/mdo
Relacionados
- Las pymes españolas desatienden la responsabilidad social
- Las españolas marcan una línea a seguir en responsabilidad social
- La responsable de RSC de Carrefour prevé en el futuro la obligatoriedad de la responsabilidad social
- Expertos tratarán la biotecnología y responsabilidad social en jornadas COVAP
- RSC.- Expertos apuntan que la transparencia informativa es parte de la estrategia de responsabilidad social empresarial