Empresas y finanzas

Las españolas marcan una línea a seguir en responsabilidad social

Madrid, 22 mar (EFECOM).- Las empresas españolas en América Latina marcan "una línea a seguir en el campo de la responsabilidad social corporativa", afirmó hoy el brasileño Ricardo Young, presidente del Instituto Ethos.

"La actividad de las empresas españolas tienen un gran impacto en América Latina. Repsol o el Banco de Santander han marcado una línea a seguir en el campo de la responsabilidad social corporativa con los proyectos que están desarrollando en Latinoamérica", dijo Young en declaraciones a Efe.

"Las compañías nunca, hasta ahora, habían experimentado un cambio tan radical como ejemplo de compromiso. Las europeas se destacan especialmente por esta razón, frente a las norteamericanas", agregó.

Young, presidente del Instituto Ethos de Empresas y Responsabilidad Social, pronunció una conferencia en el Foro de Reputación Corporativa que se celebra en Madrid.

Según Young, la industria del automóvil "es la que situaría como más rezagada en aplicar políticas de responsabilidad social corporativa".

El Instituto Ethos es una organización no gubernamental brasileña creada para movilizar, sensibilizar y ayudar a las empresas a dirigir sus negocios de manera socialmente responsable, y que se ha convertido en un referente empresarial mundial en su sector.

"Ethos es un elemento de ayuda para las empresas que quieran seguir esa línea de compromiso. Las consideramos agentes de transformación social, con gran capacidad para acelerar políticas públicas que favorezcan a distintos sectores de la sociedad, como la incorporación de la mujer al mundo laboral", dijo Young.

Young señala que las empresas juegan un papel importante en la consecución de los Objetivos del Milenio establecidos por la ONU.

"Los objetivos del milenio no pueden lograrlos los gobiernos en solitario. Es evidente que las empresas se mueven teniendo en cuenta las circunstancias del mercado, pero saben también que tienen que tener al consumidor a su lado, de ahí que vean la transparencia como un elemento positivo para establecer lazos de confianza", explicó.

"Y en ese desarrollo -añadió-, las compañías se dan cuenta de que aplicando la responsabilidad social comienzan a surgir nuevos productos de negocio, que es lo que acaba siendo más positivo para ellos".

El Foro de Reputación Corporativa lo forman once empresas españolas cuyo objetivo es compartir investigación y divulgar conocimiento sobre la reputación corporativa en España. EFECOM

it/ff/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky