Economía

Economía.- Diputado del PSOE pide "reconducir el discurso" sobre pensiones y dice que la militancia está "perpleja"

"Pone difícil salvar la coherencia de nuestro discurso acerca de la prioridad de los derechos sociales de los trabajadores", avisa

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El diputado del PSOE en el Congreso y miembro de la corriente Izquierda Socialista José Antonio Pérez Tapias considera que el partido debería "reconducir" su discurso para que no se ponga en duda su compromiso con los trabajadores después de que el Gobierno haya propuesto retrasar hasta los 67 años la edad de jubilación, una idea que, según advierte ha sido recibida con "perplejidad" por la militancia.

"Pone difícil salvar la coherencia de nuestro discurso acerca de la prioridad de los derechos sociales de los trabajadores", avisa Pérez Tapias en un artículo publicado en su página personal de Internet, recogido por Europa Press.

Los miembros de Izquierda Socialista se abstuvieron de votar la resolución política que el Comité Federal del PSOE aprobó el pasado sábado y en la que se avalaba la propuesta del Gobierno sobre la edad de jubilación que ahora tiene que estudiar el Pacto de Toledo.

"NO ES MOMENTO CON EL PARO AZOTANDO FUERTE"

"Si mostramos nuestras reservas críticas frente al qué, al cómo y al cuándo de la propuesta es por pensar que hay otras soluciones previas a ésa para reforzar las garantías de nuestro sistema de seguridad social", argumenta el diputado, quien subraya que "los cauces abiertos de diálogo social requieren otros contenidos y procedimientos" y que este momento de crisis, "con el paro azotando fuerte", no es la ocasión "adecuada" para lanzar estas ideas.

En este sentido, avisa de que esta propuesta "pone difícil" salvar la coherencia del discurso del PSOE acerca de la prioridad de los derechos sociales de los trabajadores, y recomienda "no perder de vista" cómo han reaccionado los trabajadores y la ciudadanía en general ante la medida planteada por el Ejecutivo.

En concreto, recalca que "los sindicatos han formulado su rechazo" y que la militancia socialista la ha encajado "desde la perplejidad" un "planteamiento que implica un giro notable" sobre lo que se ha venido diciendo "desde el partido y el Gobierno". "Y, efectivamente, había y hay argumentos en relación a lo que puede ocurrir dentro de 30 años que no han cambiado en tres días", apostilla.

Tras mostrase convencido de que en la búsqueda del necesario consenso "se tendrán en cuenta los matices que están comentando" ministros como Celestino Corbacho y José Blanco, aboga por "reconducir el discurso" hacia parámetros que no "hagan dudar" del compromiso del PSOE "con los trabajadores, los pensionistas del presente y del futuro" y con sus "posibles aliados en las resistencias" que les quedan por hacer "ante tanto pontífice economicista como constantemente aparece en los medios, en la banca y en los organismos internacionales".

Aunque reconoce "lo que de responsabilidad política supone abordar el futuro de las pensiones en el largo plazo", Pérez Tapias

llama a Zapatero a resistir ante las "acometidas que el neoliberalismo".

Así, le insta a mostrarse firme ante "los discursos arrogantes, los diagnósticos amenazantes y las doctrinas dogmáticas" de aquellos a los que tilda de "economicistas" y que, a su juicio, "son los mismos que se han guardado sus teorías cuando el Estado ha tenido que apoyar a la banca, y que ahora, cuando todavía retiene el crédito que tanta falta hace a pequeños empresarios y autónomos, vuelven a la carga con sus dogmas neoliberales con las miras puestas en trabajadores y pensionistas del futuro".

NI SE INMUTAN CON LAS PREJUBILACIONES

"Hay que resistir frente a quienes se quedan tan satisfechos si hay que prolongar la edad de jubilación a los 67 años, sin inmutarse por la contradicción que frente a eso mismo suponen tantas prejubilaciones y jubilaciones anticipadas impuestas a los mismos trabajadores".

Pérez Tapias también alerta contra quienes "están ansiosos de que se ofrezca en bandeja una reducción de las pensiones (en tiempo viene a ser otra manera de hacerlo en dinero) para así acreditar sobre las espaldas de los trabajadores la seguridad financiera de la 'marca país' con la que, al parecer de esos mismos mercaderes, ha de competir España en el mismísimo mercado de las emisiones de deuda pública".

"Hay que resistir contra los cálculos falaces que incluso al hacer prospecciones demográficas se quedan en consideraciones unilaterales que a la postre se revelan interesadas. Hay que resistir frente a las tentaciones de hacer tambalear conquistas de los trabajadores para tranquilizar a ese capital que siempre juega con ventaja", agrega.

Todo eso es, según explica Pérez Tapias, lo que los miembros de Izquierda Socialista que quisieron transmitir al PSOE y a Zapatero el sábado al abstenerse en la votación de la resolución política del Comité Federal del partido en la que se avalaba la propuesta del Gobierno.

"Hay que resistir frente a las sirenas neoliberales, también en lo que se refiera a una reforma laboral para la que no paran de calentar el ambiente, diciendo ahora que hay que reducir el salario real que se paga en España. ¿Está claro de qué se trata? ¡Resiste, Zapatero!", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky