MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
China baraja "muchas opciones" para sancionar a Boeing y otras empresas armamentísticas relacionadas con la venta de material militar por valor de 6.400 millones de dólares (4.588 millones de euros) a Taiwán anunciada el pasado viernes por el Gobierno estadounidense.
Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Ma Zhaoxu, declaró en rueda de prensa que esta operación perjudica gravemente los intereses de China, y señaló que las compañías norteamericanas implicadas en la venta de armas a Taiwán recibirán las "sanciones correspondientes".
En una entrevista a la agencia local 'Xinhua', el vicepresidente de comunicación de BOEING (BA.NY)en China, Wang Yukui, destacó que la venta fue organizada por la Administración de Obama, que avisó posteriormente a la compañía.
Además, Wang recordó que el mercado chino ha sido "muy importante" para el constructor aeronáutico, especialmente para su división civil, a la que "le ha ido bastante bien".
La oficina central de Boeing en Estados Unidos no ha emitido una reacción oficial ante las amenazas del Gobierno chino, pero predijo que sus ingresos operativos descenderán durante este año.
CONSECUENCIAS EN LA DIVISION COMERCIAL.
El responsable del Departamento de Investigación de Relaciones Económicas Internacionales, Zhao Jinping, indicó que China podría establecer diversas sanciones, como el retraso o cancelación de los pedidos realizados, el cese de la cooperación en materia tecnológica o la limitación a la expansión de estas compañías en territorio chino.
Según datos del pasado mes de junio, Boeing acumula el 53% de la flota de 1.383 aviones comerciales existente en el país asiático, mientras que su principal rival, Airbus, cuenta con el 36% del mercado.
Relacionados
- Economía/Empresas.- La Justicia argentina anula el fallo que obligaba a Telecom Italia a desprenderse de su filial
- Economía/Empresas.- Sebastián propone una "liberalización comercial global" para superar la crisis
- Economía/Empresas.- Los cuatro propietarios de Freixenet nombran consejeros a sus 12 hijos
- Economía/Empresas.- Boeing prevé una recuperación económica en 2010
- Economía/Empresas.- Los cuatro propietarios de Freixenet nombran consejeros a sus 12 hijos