Economía

Economía/Turismo.- La mitad de los hoteleros prevé un 2010 similar a 2009, y la mayoría sitúa la recuperación en 2012

El 78% considera 'poco a nada conveniente' una reducción de las tarifas

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

La mitad de los directivos del sector hotelero prevé un 2010 sin cambios en la industria turística respecto al ejercicio anterior, mientras que la mayoría (55%) sitúa la recuperación en 2012 en lugar de en 2011 (43%), según el estudio 'Expectativas 2010' presentado hoy por Deloitte.

De este modo, el 50% de los más de 70 ejecutivos consultados no espera variaciones significativas dentro del sector durante este año, mientras que aquellos que creen que mejorará algo (27%) o que empeorará algo (21%) se reparten de manera similar.

Además, la mayoría de los responsables de grandes cadenas hoteleras (60%) considera que el 2009 fue 'peor o mucho peor' de lo que habían esperado, tanto en términos de tarifas (76%) como en volumen de ocupación (52%), aunque el responsable de turismo de Deloitte en España, Javier Jiménez, destacó que "esto no ha sido una gran depresión", pese a que el sector sufrirá "un largo periodo de escaso crecimiento mundial".

Por segmentos de mercado, el turismo vacacional de corta estancia es el que prevé una mejor evolución para este año --un 52% opina que mejorará--, por lo que según el miembro del equipo de turismo de Deloitte, Ignacio García, "puede ser el camino por el que empiece la recuperación".

Dentro de las principales magnitudes existentes en el sector hotelero, las previsiones de mejora son más optimistas hacia el aumento de la ocupación (38%) y de la entrada de turistas (37%). En el sentido contrario, un 39% de los encuestados augura una caída del gasto medio por turista, porcentaje que aumenta hasta el 70% en las previsiones de una caída en la inversión hotelera.

Entre las medidas necesarias para hacer frente a las dificultades actuales dentro del propio sector, la gran mayoría (78%) considera 'bastante o muy adecuado' un cambio en los canales de venta, mientras que el 74% cree que una reducción en las tarifas sería una política 'poco o nada conveniente' en las actuales circunstancias.

RETOS Y OPORTUNIDADES.

Jiménez destacó que, en base a los datos obtenidos, la industria hotelera necesita potenciar el cuidado de la demanda y frenar las reducciones de coste que puedan afectar a la promesa de marca, mientras que, por el contrario, se deben evitar las guerras de precios y las actuaciones que puedan defraudar al cliente.

Además, el responsable de la consultora recalcó la importancia de realizar las inversiones "con mucha prudencia", pues aunque el contexto requiere la creación de grupos potentes en el sector --vía fusiones o alianzas--, éste tipo de operaciones "no están exentas de riesgos y llevan tiempo".

En este sentido destacó la "enorme desconfianza" que se aprecia por parte de los financiadores, que "carecen de visión a largo plazo", por lo que "la respuesta a la crisis tendrá que partir de la propia industria turística".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky