Los precios de la producción industrial en la zona euro crecieron un 0,1% en el mes de diciembre en comparación al mes de noviembre, cuando aumentaron un 0,2%, y registraron una caída del 2,9% en comparación con el mismo mes de 2008, moderando así el descenso de la tasa internanual, que en noviembre fue del 4,4%, según los datos publicados por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
BRUSELAS, 2 (EUROPA PRESS)
En el caso de España, los precios de la producción industrial crecieron un 0,1% en comparación con noviembre, al igual que la media de la zona euro, y un 0,4% en tasa interanual, lo que le convierte en el tercer mayor incremento de la eurozona tras Grecia (+4,5%) y Portugal (+0,8%)
En el conjunto de la Unión Europea, los precios de la producción industrial no variaron en diciembre con respecto al mes anterior, cuando se incrementaron dos décimas, mientras que en tasa interanual descendieron un 1,7%, frente al 13,3% de noviembre.
Por países, los precios crecieron en mayor medida en comparación con noviembre en Bulgaria (0,9%), Suecia (0,8%) y Lituania (+0,6%), mientras que los mayores descensos se registraron en Malta (-0,7%) y Dinamarca (-0,6%). En relación a diciembre de 2008, la principales caídas se dieron en Letonia (-10,1%), Malta (-8,8%) y Lituania (-5,6%) y los mayores incrementos en Grecia (+4,5%), Rumanía (+3,6%) y el Reino Unido (+3,2%).
La inflación, excluyendo los precios de la energía, se mantuvo estable en la zona euro y aumentó un 0,1 en la UE en tasa intermensual. En tasa interanual, cayó un 2,3% en la eurozona y un 1,7% en los Veintisiete.
Por su parte, los precios de la energía cayeron en diciembre un 0,2% en la zona euro y un 0,7% en la UE en comparación con noviembre. En tasa interanual, la inflación en el sector energético cayó un 5,6% en la eurozona y un 2,6% en el conjunto de los Veintisiete.
Relacionados
- Economía/Macro.- Fomento, uno de los "más afectados" por el ajuste, busca "alternativas" para mantener la inversión
- Economía/Macro.- Fomento, uno de los "más afectados" por el ajuste, busca "alternativas" para mantener la inversión
- Economía/Macro.- Puertos del Estado y Asturias firman un crédito de 215 millones para ampliar el puerto de Gijón
- Economía/Macro.- Puertos del Estado y Asturias firman un crédito de 215 millones para ampliar el puerto de Gijón
- Economía/Macro.- Obama prevé un déficit récord para 2010 y presenta un presupuesto de 2,73 billones para 2011