Economía

Australia fomentará que los trabajadores alarguen su vida laboral

Retrasar la edad de jubilación se está convirtiendo en una de las medidas a utilizar para lidiar con crecientes déficit y deudas acuciantes. El Gobierno de Australia ha anuncaido que fomentará que los trabajadores prolonguen su vida laboral para contrarrestar los efectos del envejecimiento de la población, indicaron hoy fuentes oficiales.

El ministro del Tesoro, Wayne Swan, anunció esta medida dentro del plan de 43 millones de dólares australianos (27,3 millones de euros) que presentó para evitar que el aumento de la población, que pasará de los 22 millones actuales a los 36 millones en 2050, ponga en peligro las cuentas públicas.

Evitar el aumento de la deuda

El número de australianos entre 65 y 84 años se duplicará, con lo que el gasto del Gobierno en costes de servicios médicos y sociales para los mayores representará la mitad de su gasto total. "Será un gran reto económico llegar al momento en que haya 2,7 australianos activos por cada uno mayor de 65 años en lugar de la proporción de cinco a uno que tenemos ahora", indicó Wayne.

El plan tiene como objetivos prioritarios mejorar la productividad y eliminar los obstáculos que impiden a los australianos mayores alargar su vida laboral, principalmente mediante cursos para que actualicen sus conocimientos. "De esta forma, no sólo mejoraríamos su calidad de vida sino que reforzaríamos la economía", recalcó Wayne, que reconoció que el plan podría ir acompañado de incentivos fiscales.

Si no se hace nada para corregir esta perspectiva, la deuda neta de Australia será del 20% del Producto Interior Bruto (PIB) y el presupuesto tendrá un déficit del 3,75% en 2050, si se compara con las últimas proyecciones presupuestarias.

"Este informe demuestra lo importante que es hacer planes de futuro, invertir en productividad y en participación, mantener la disciplina fiscal y lidiar con el peligroso cambio climático", dijo Swan, cuyo gobierno entra en el 2010 en un año electoral.

El informe desgrana las principales reformas que el primer ministro, Kevin Rudd, presentará en su campaña electoral para renovar mandato por segunda vez consecutiva, y trata principalmente de cambio climático, educación, telecomunicaciones y reforma del sistema de salud.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

MEJORES DEPOSITOS FEBRERO 2010
A Favor
En Contra

Deberan retrasar la edad de jubilación.... y fomentar la natalidad, porque sino llegará un momento que no se retrase la jubilación, sino que directamente no haya jubilación.

---

consulta los mejores depositos bancarios haciendo click sobre mi nombre

Puntuación -2
#1
ded
A Favor
En Contra

fomentar no es lo mismo que obligar que es lo que se va a hacer aqui

Puntuación 7
#2
Invertir en Bolsa
A Favor
En Contra

El Estado no debería ni opinar sobre la edad de jubilación, mucho menos imponerla. Es algo que tendría que decidir cada ciudadano de forma individual. Para ello habría que acabar con la estafa piramidal actual y pasar a un sistema de capitalización.

Puntuación 2
#3
npi
A Favor
En Contra

Pero que combatir el envejecimiento de la población, la población va a envejecer igual, lo que va a combatir es el coste de la jubilación que es lo que se quiere minimizar.

En cuanto a lo del comentario número 3 es de traca, ¿Que estafa piramidal? Tu cobras tu pensión igual que los demás en base a tu cotización, ni estafa ni pirámide. Lo que pasa que es un modelo público salvaguardado por derechos, cosa que no pasa en uno privado pues si quiebra un banco ¿Quién te asegura la pensión?

Aunque fuera privado en cualquier momento un estado puede nacionalizarlo como ya ha pasado en algunos países.

Aquí de lo que se trata según tu ideología liberal es que con lo que aportas al plan de pensiones privado, un banco pueda especular en bolsa sin ningún tipo de reparo ni cortapisa. Neoliberalismo a ultranza, que es el que nos ha llevado a una quiebra que hemos pagado a escote y hemos sufrido las personas que no nos hemos enriquecido con las burbujas inmobiliarias, financieras y estafas piramidales como la de Lehman, esa si que fue una estafa piramidal.

Debido a lo que tu propones estamos donde estamos, proponiendo a los ciudadanos un recorte de las pensiones aumentando el número de años a cotizar.

Encima no hay argumento para ello, ya que es imposible predecir cual va a ser el crecimiento demográfico de los próximos años, ni cual va a ser la situación económica de esa época.

¿Que crees que todos nos vamos a jubilar como Goirigolzarri?

Puntuación 0
#4