Economía

PP pedirá comisión para investigar si el Gobierno concertó con ENEL la OPA

Huesca, 23 mar (EFECOM).- El grupo del PP en el Congreso solicitará la creación de una comisión investigadora a fin de determinar si la OPA a Endesa promovida por la eléctrica ENEL, junto al grupo ACCIONA, fue impulsada por el Gobierno y concertada posteriormente de forma "irregular" con la compañía italiana.

Así lo anunció hoy en rueda de prensa el secretario ejecutivo de Política Económica y de Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, quien participó en Huesca, junto al responsable del partido en la provincia, Antonio Torres, en diversos actos preelectorales.

Arias Cañete explicó que su grupo, en una interpelación al Gobierno prevista para el próximo miércoles en la Cámara Baja, reclamará las comparecencias parlamentarias del vicepresidente económico del Ejecutivo, Pedro Solbes, del ministro de Industria, Joan Clos, y del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe.

Destacó que estas iniciativas están dirigidas a "aclarar" si el Gobierno impulsó esta operación en la reunión bilateral celebrada semanas atrás, si hubo concertación para que la OPA se llevará a cabo finalmente y si se han producido perjuicios a los inversores.

El dirigente popular responsabilizó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de idear esta operación para favorecer que ENEL se hiciera con el 25 por ciento de las acciones de Endesa, cuya vuelta al sector público como socio mayoritario de la eléctrica "se hará a favor de Italia", resaltó.

Tras afirmar que esta operación es "la intervención política y empresarial más opaca e irregular de toda la historia de la democracia española", Cañete agregó que ENEL dispuso del apoyo del Gobierno para hacerse con el capital de Endesa "sin decir que iba a hacer una OPA, que ahora hace con ACCIONA".

A su juicio, el Gobierno trató inicialmente de vender la eléctrica a "bajo precio" a Gas Natural para "expoliar y fragmentar" la compañía, que, según afirmó, "resistió" debido a las iniciativas desarrolladas por su presidente, Miguel Pizarro.

Añadió que al aparecer en el escenario de la OPA la compañía alemana E-ON y anunciar sus intenciones de asumir la mayoría de Endesa y de no favorecer su desmembramiento, el Ejecutivo de Rodríguez Zapatero sacó una normativa "para impedirlo" que provocó una reacción de rechazo en la Comisión Europea.

Arias Cañete advirtió que esta actuación motivó la apertura de dos expedientes en Europa al Gobierno español que, según aseguró, se transformarán en dos pleitos que "perderá" el Ejecutivo.

"Esta actuación irregular -subrayó- podría dar lugar a responsabilidades legales que determinen si ha habido una concertación impulsada por el Gobierno". EFECOM

lef/mm/pz/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky