Empresas y finanzas

Gobierno pedirá medidas contundentes pesquería atún rojo en ICCAT

Madrid, 14 nov (EFECOM).- El secretario general de Pesca, Juan Carlos Martín Fragueiro, anunció hoy que el Gobierno español pedirá "medidas contundentes" en el próximo encuentro de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) para evitar el colapso de la pesquería del atún rojo.

Fragueiro señaló que el Plan de Recuperación para el atún rojo el próximo año "debe atender a los informes científicos" y poner en marcha un paquete que incluyan "el establecimiento de tallas mínimas, controles en buques y granjas y medidas comerciales, entre otras".

El secretario general de Pesca denunció que "mientras los buques españoles se esfuerzan por cumplir su cuota, otros países de la Unión Europea la sobrepasan año tras año" y destacó que lucharán para que la UE se implique para poner en marcha "medidas adecuadas que permitan salvar esta población".

Fragueiro realizó estas declaraciones al término de su encuentro con representantes de las asociaciones ecologistas Greenpeace y Adena, al que también acudió la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, para consensuar la postura de España en el encuentro del ICCAT que se celebrará en Croacia a partir del próximo 19 de octubre.

El responsable de la campaña de océanos de Greenpeace, Sebastián Losada, destacó que "la situación es bastante urgente", y recordó que los informes científicos solicitan "el cierre de la pesquería del atún rojo entre los meses de mayo y julio, y unos Totales Admisibles de Capturas (TAC) que no supere las 15.000 toneladas.

El responsable de pesquerías de ADENA, Raúl García, subrayó que "las autoridades comunitarias no han tomado medidas suficientes ni las hacen cumplir, ya que en la actualidad se está pescando tres veces más de lo permitido en muchos países".

Ambas asociaciones ecologistas apuntaron que "la recuperación de este tipo de especies suele ser bastante complicada" y denunciaron que la posición de la UE es "indefendible", ya que "pretende ser un organismo abanderado de la pesca sostenible, pero es bandera de la flota pirata más importante del Mediterráneo".

Greenpeace y Adena instaron al MAPA a "seguir defendiendo medidas duras para la pesquería del atún rojo", tal y como hizo Elena Espinosa en su intervención en el último encuentro del ICCAT, que se celebró en Sevilla en noviembre de 2005.

La UE bloqueó en aquel momento la iniciativa de España, que sí fue respaldada por otros países, pero tanto Adena como Greenpeace aseguran que "la situación ha empeorado mucho en los últimos meses", por lo que "es indispensable un plan de actuación en este sentido".

Espinosa presentó a la Comisión Europea un plan global sobre el atún rojo, que contempla "mantener la actividad de las almadrabas, así como de las flotas artesanales de Andalucía y del País Vasco, dedicadas a ese recurso, que tienen una gestión independiente y distinta situación.

Por su parte, el comisario europeo de Pesca, Joe Borg, también manifestó, en su momento, la intención de la UE para alcanzar un acuerdo internacional que reduzca la presión pesquera sobre el atún rojo y prevenir así el deterioro de la especie detectado por los científicos. EFECOM

lgc/msg/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky