MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El presidente de BBVA, Francisco González, defendió hoy que la estrategia que ha llevado la entidad en los últimos años es "buena", "está dando resultados" y le ha permitido pasar la crisis "durmiendo tranquilamente todas las noches", por lo que señaló que el banco continuará este año en la misma línea, sin grandes operaciones y centrados en el negocio recurrente.
"La estrategia es buena, está dando resultados, nunca hemos puesto en riesgo al banco y hemos podido pasar de la crisis durmiendo
tranquilamente todas las noches. Sin movimientos extraordinarios y sin pedir ayuda", indicó González durante la presentación de los resultados de la entidad.
Por esta razón, señaló que las adquisiciones no constituye una de sus preocupaciones, aunque tiene a buena parte de su equipo trabajando en ello y el banco estudia siempre el mercado, por lo que "no ve grandes operaciones" en 2010 y seguirá centrado en sus negocios de Estdos Unidos y Asia.
Respecto a Venezuela y la situación del banco tras la devaluación del bolívar, González señaló que la entidad siempre hace esfuerzos por adaptarse a cada nuevo escenario y que tiene vocación de permanencia en este país, donde puede seguir crecimiento. "Venezuela es un país para muchos años, y espero que podamos seguir allí mucho tiempo", añadió.
González sacó pecho durante la presentación de sus resultados y valoró de manera muy positiva que el banco se haya anticipado al crecimiento de la mora elevando sus provisiones, en lugar de destinar esta partida a beneficios.
Así, restó importancia a la fuerte caída del beneficio en el último trimestre del año en favor de las dotaciones a saneamientos, y avanzó que la mora del grupo está a punto de tocar techo, ya que la tasa del cuarto trimestre está por debajo de la del tercero. "El pico de la mora no está muy lejos de la tasa actual", añadió.
No obstante, reconoció que existe incertidumbre en el sector de los promotores, aunque BBVA (BBVA.MC)ya tiene cubierto todos sus posibles impagos y afronta 2010 con tranquilidad y fortaleza. "La posibilidad de que perdamos dinero con la morosidad de promotores es lejana", añadió.
Respecto al ajuste de su plantilla y de oficinas, González indicó que su gestión es dinámica y que se adapta a cada escenario y al futuro, que, a su juicio, estará marcado por las nuevas tecnologías y la gestión virtual, aunque no descartó que pueda abrir sucursales en el futuro.
LA MARCHA DE GOIGOLZARRI NO COSTO DINERO.
Asimismo, preguntado por la marcha del ex consejero delegado José Ignacio Goirigolzarri, señaló que hizo "una buena labor" y que se marchó del banco tras un acuerdo de prejubilación que no costó dinero a los accionistas porque ya estaba pactado.
Al contrario, añadió en tono jocoso, "el banco se ha ahorrado un sueldo, aunque esa no fue la razón de su marcha" y abogó por diferenciar entre las prejubilaciones que cuestan dinero al Estado y aquellas que son pactas entre las empresas y los empleados.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) BBVA no cree que la reforma laboral pase por abaratar el despido sino por crear empleo
- Economía/Finanzas.-Cajasol superará las cien oficinas en Castilla-La Mancha y Madrid con la fusión con Caja Guadalajara
- Economía/Finanzas.- Sindicatos del futuro Grupo Banca Cívica reclaman que la fusión se articule en torno a una caja
- Economia/Finanzas.- González (BBVA) cree que las medidas de EE.UU deben plantearse en el marco del G20
- Economia/Finanzas.- González (BBVA) cree que las medidas de EE.UU deben plantearse en el marco del G20