BARCELONA, 27 (EUROPA PRESS)
El secretario general de las confederaciones de comercio española (CEC) y catalana (CCC), Miguel Angel Fraile, consideró hoy que el Decreto de ordenación de los equipamientos comerciales en Cataluña creará una competencia "feroz" y desertizará municipios de tamaño pequeño y mediano por el auge de los grandes centros.
En rueda de prensa, Fraile indicó que la norma creará rivalidad entre los ayuntamientos y, por tanto, desorden territorial, en la instalación de grandes y medianos establecimientos comerciales. Por ello, dijo que la ley entra en contradicción, y que hacía falta un plan de competitividad anterior al decreto.
Fraile pidió recursos para un sector que representa entre el 14% y el 15% del PIB y no un decreto que "genera inestabilidad e inseguridad jurídica".
Como ejemplos, citó que la ley permite que las capitales de comarca puedan tener superficies de más de 2.500 metros cuadrados. Según sus cálculos, esto incluye a 29 municipios de menos de 50.000 habitantes que son capital de comarca.
Los ayuntamientos autorizarán la apertura de nuevos centros de menos de 1.300 metros cuadrados. A partir de esta superficie, lo hará la Dirección General de Comercio (ICOMERC.MC) Para Fraile, las normas urbanísticas municipales suplen lo que hace Comercio, algo que consideró negativo para el sector.
Destacó que puede haber grandes almacenes en la periferia de las ciudades si hay espacio, lo que puede tener intereses municipales porque aumenta las arcas del Ayuntamiento.
En su opinión, esto no mejora la capacidad de elección del consumidor y no es lo que precisaba la Directiva europea de Servicios, conocida como Bolkestein. Fraile afirmó sentirse "defraudado" y remarcó que se crea "incertidumbre" en el pequeño comercio en un contexto desfavorable debido a la crisis.
La CCC señaló que el decreto ley permite nuevas implantaciones que antes no estaban permitidas en ningún caso, ni por licencia municipal ni de la Generalitat. Además del caso de las capitales de comarca, citó 55 municipios de 10.000 a 25.000 habitantes en los que puede haber centros de hasta 2.500 metros, y 23 municipios de más de 50.000 habitantes en los que se pueden instalar grandes establecimientos de más de 2.500 metros.
Por su parte, el presidente de la CEC y la CCC, Pere Llorens, destacó su preocupación porque el decreto ley se basa en un modelo francés que "ha fracasado" y temió que "se muera" el comercio de pueblo, ocasionando su desertización.
Para la CCC, el decreto provoca situaciones monopolísticas y no concreta mejoras en la eficiencia y calidad de la red de establecimientos comerciales.
Relacionados
- La economía alemana crecerá un 1,4% en 2010
- Sáenz de santamaría: “zapatero se ha convertido en un lastre para la economía espanola”
- Economía/Empresas.- LAN Airlines gana 231 millones en 2009, un 31,3% menos
- Economía/Empresas.- LG triplica su beneficio en 2009, hasta los 1.100 millones
- Economía/Empresas.- LG triplica su beneficio en 2009, hasta los 1.100 millones