El euro alcanzó el miércoles su más alto nivel en dos años ante el dólar, impulsado por la actitud de la Reserva Federal estadounidense (Fed), que cesó de mencionar la probabilidad de un nuevo viraje monetario en Estados Unidos.
NUEVA YORK (AFX-España) - Por Isabelle Tourne
El euro subió a 1,3388 dólares, un récord desde marzo de 2005, tras la publicación del comunicado de la Fed cerca de las 18H15 GMT. La divisa europea valía 1,3303 dólares hacia las 14H15 GMT, antes del anuncio del banco central norteamericano.
Tal como se esperaba, la Fed dejó el miércoles sin cambios en 5,25% a su principal tasa directriz y reemplazó su alusión a una futura alza de las tasas por el término 'ajuste'.
Los 'ajustes de política monetaria en el futuro dependerán de la evolución de las perspectivas, tanto de la inflación como del crecimiento', indicó el comité de política monetaria de la Fed (FOMC).
No obstante, señaló que la inflación se mantiene como su 'principal preocupación' y que espera que las presiones inflacionarias 'se moderen', aunque advirtió que la buena salud del mercado laboral podría hacer subir los salarios y en consecuencia la inflación.
'La Fed tomó por sorpresa a muchos', comentó Alan Bush, analista de AG Edwards.
'Parece haber abandonado su 'tendencia alcista' y las tasas de interés estadounidenses podrían ahora tanto ser incrementadas como rebajadas', destacó por su parte Jay Bryson, analista de Wachovia.
La declaración de la Fed contrastó con la del presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, quien insistió el miércoles en los riesgos de inflación en la zona euro y juzgó moderadas las tasas de interés, promoviendo la idea de que el BCE no terminó con sus alzas.
Luego de siete cambios en quince meses, el principal índice de la zona euro fue fijado en 3,75% y muchos economistas creen que habrá una nueva alza de un cuarto de punto en el segundo trimestre, que lo dejaría en 4%.
Si la Fed no sube más sus tasas o empieza a reducirlas en el momento en que las de la zona euro siguen subiendo, la diferencia de tasas entre ambas divisas debería estrecharse mecánicamente y redundaría en beneficio del euro, que se volvería más atractivo.
Desde el comunicado de la Fed de este miércoles, 'el escenario de una reducción de tasas en la próxima reunión de junio parece bastante probable', consideró Dustin Reid, del ABN Amro.
Para el analista, el euro podría seguir su crecimiento a corto plazo hacia 1,35 o 1,36 dólares.
La Fed por otra parte tomó nota de la desaceleración de la economía estadounidense y consideró 'moderados' los recientes indicadores norteamericanos, al tiempo que dijo que el ajuste proseguía en el sector de bienes raíces residencial.
'Los recientes indicadores han sido mixtos y el ajuste continúa en el sector inmobiliario residencial', señaló el FOMC en su informe.
'Si la Fed mantiene como su preocupación el aumento de la inflación, también está preocupada por el crecimiento y podría bajar las tasas si los problemas del sector inmobiliario se agravan', consideró Rafael Martorell, de BNP Paribas.
Muchos analistas temen que las dificultades de instituciones especializadas en préstamos a riesgo, acordados fácilmente a los hogares poco solventes, se extiendan al resto del sector bancario, o al conjunto de la economía estadounidense a través del consumo.
'Los problemas del sector inmobiliario no terminaron, y podrían en breve alcanzar a muchos hogares estadounidenses', advirtió Martorell.
'El mercado podría entonces anticipar dentro de poco otras malas noticias para Estados Unidos y una reducción de las tasas estadounidenses que podría disparar el euro hasta 1,40 dólares de aquí a fin de año', estimó.
tfn.europemadrid@thomson.com
afp/rt
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- DIVISAS- Euro cae ligeramente frente al dólar
- DIVISAS- Dólar sube frente al yen y franco suizo por mayor apetito de riesgo
- DIVISAS- Euro cae frente a dólar por toma de beneficios tras subida del viernes
- DIVISAS- Dólar sube frente al yen y el euro en Sydney
- DIVISAS- Dólar retrocede hasta su nivel más bajo en dos semanas frente al euro