MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La aseguradora Coface ha decidido suavizar las perspectivas del 'rating' de impago de los principales países desarrollados para "constatar" el final de la crisis mundial de crédito, con la excepción de Reino Unido, Irlanda y los países del sur de Europa (Portugal, Italia, Grecia y España), que se mantienen en A3 y algunos todavía bajo vigilancia negativa.
Coface precisó que los impagos decrecieron un 40% durante la segunda mitad de 2009, frente al aumento del 19% en los seis primeros meses, por lo que auguró una "ligera" recuperación en 2010. Eso sí, alertó de que ésta podría ser frágil ante la amenaza de burbujas en las economías.
"La crisis de crédito ha tenido una duración de 2 años, la más violenta desde hace 60 años, pero el descenso en los impagos indica claramente que ha llegado a su fin, hecho que se corresponde con el final de la recesión en la mayor parte de los grandes países industrializados durante el tercer trimestre de 2009", indicó la asegurado en una nota.
Asimismo, Coface valoró la "gestión autónoma" de la crisis por parte de los países emergentes, "que demostraron su capacidad para aprender de coyunturas anteriores" e impulsar políticas de recuperación.
DEUDA PUBLICA.
No obstante, la asegurada prevé que apuntalar la salida de la crisis llevará tiempo debido a las burbujas económicas. La más peligrosa, la referida al endeudamiento público. "No se teme tanto el riesgo de impago soberano como la necesidad de implementar rápidamente políticas de restricciones presupuestarias costosas en términos de crecimiento y, por lo tanto, para las empresas", explica.
Por todo ello, Coface vislumbra una "suave recuperación" en forma de 'L' inclinada, sin recaídas, que cerraría este año con un crecimiento mundial del 2,7%, repartido entre un 1,4% en los países industrializados y un 5,3% en los países emergentes.
"El fin de la crisis, materializada por el descenso en los impagos, no significa la eliminación de todos los riesgos. Las burbujas se vuelven a formar a una increíble velocidad", advierte el presidente de Coface, François David.
Relacionados
- Economía/Macro.- Salgado ve "deseable" que la UE coordine sus políticas fiscales y la aprobación de nuevos impuestos
- Economía/Macro.- Corbacho niega contradicciones con Salgado porque ambos "han dicho la verdad" sobre economía sumergida
- Economía/Macro.- Castells replica a Salgado que se preocupe de las cuentas del Estado en vez de las de las CC.AA.
- Economía/Macro.- Castells replica a Salgado que se preocupe de las cuentas del Estado en vez de las de las CC.AA.
- Economía/Macro.- La confianza de los consumidores alemanes baja en febrero por cuarto mes consecutivo