Economía

Economía/Macro.- Castells replica a Salgado que se preocupe de las cuentas del Estado en vez de las de las CC.AA.

BARCELONA, 25 (EUROPA PRESS)

El conseller de Economía, Antoni Castells, replicó hoy a la vicepresidenta económica, Elena Salgado, que "haría bien en controlar sus propias cuentas y no estar tan preocupada por las cuentas de las comunidades autónomas", en referencia a las afirmaciones de la ministra sobre aumentar el control sobre las cuentas autonómicas y locales.

En una entrevista de Catalunya Ràdio recogida por Europa Press, Castells dijo que "es un 'spot' al que a veces se dedican los grandes partidos políticos españoles. Cuando hay un problema, la culpa es de las autonomías". "Me sorprendió y me desagradó" la declaración de Salgado, dijo.

El conseller señaló que puede generar un mensaje equivocado, el de que las comunidades autónomas gastan demasiado y tienen un déficit excesivo, cuando en 2009, el déficit de España se acercó al 10%, y el 8% correspondió al Gobierno central, no a las autonomías.

Defendió que las comunidades autónomas, con una caída de ingresos derivada de la crisis, están gestionando los fondos públicos "con un enorme sentido de la responsabilidad". "No me parece bien que la vicepresidenta haga afirmaciones como ésta", agregó.

En cuanto a Cataluña, dijo que el Presupuesto de 2010 se ha realizado con un déficit del 3,25% del PIB. No se produce porque se haya disparado el gasto, insistió, sino porque se han reducido los ingresos, los impuestos, debido a la recesión.

Preguntado sobre el acuerdo de financiación autonómica, Castells dijo que es un acuerdo "sellado, cerrado y firme" que "no está en cuestión". Admitió que podría verse "modificado" por la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut, pero remarcó que incluso en el caso de que se acabara cambiando algo del texto estatutario, el sistema de financiación podría estar plenamente vigente.

En cuanto a la fusiones de las cajas de ahorros catalanas, Castells aseguró que "este proceso podrá retomarse sin obstáculos en las próximas semanas". Consideró que la entidades financieras "han hecho los deberes" y "se lo han tomado muy seriamente", pero se ha retrasado todo por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que permite capitalizar a las entidades en estos procesos de fusión y necesita el visto bueno de la Comisión Europea.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky