El embajador de Francia en España, Bruno Delaye, consideró hoy que los planes de la empresa pública gala EDF de entrar en el mercado energético español están actualmente aparcados y "ya no son de actualidad".
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
"EDF (EDF.PA)no tiene en este momento preciso nuevos planes en el mercado español, y GDF no lo sé, y si lo supiera no lo diría ya que es una empresa cotizada", afirmó Delaye en un encuentro informativo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
Delaye señaló que el interés de EDF por entrar en el mercado energético español, especialmente a través de Iberdrola, fue "cierto" una vez que el Tribunal europeo levantó la denominada 'Ley Rato', que impedía la entrada de una empresa pública como la francesa en el capital de una sociedad española que opera en un sector estratégico, aunque subrayó que no se pudo realizar debido a la "falta de liquidez" motivada por el inicio de la crisis económica.
"El motivo principal fue el dinero, la liquidez. No era algo barato, y al mismo tiempo EDF compró en Inglaterra una red eléctrica (British Energy) por 16.000 millones y no era posible hacer otra inversión por una cantidad similar", dijo.
El embajador galo en España, que destacó que en Francia la materia energética es "política de Estado", indicó que es algo que "queda por ver" si EDF retoma este interés en España en el caso de que la liquidez en los mercados vuelva a recuperarse. "No soy dirigente de EDF, y no sé cuales son sus planes estratégicos", añadió.
PROMOVER EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR FERROCARRIL.
Por otra parte, Delaye consideró "fundamental" en las relaciones entre España y Francia el definir un modelo de promoción del transporte de mercancías por ferrocarril. "En carretera se ha llegado a un nivel de saturación, casi de asfixia, y ambos gobiernos están haciendo programas de inversión como el del ferrocarril", añadió.
En una relación donde Francia sigue siendo el primer cliente de España, afirmó que en esta materia actualmente "no hay coordinación". Así, anunció que en los próximos meses habrá reuniones entre ambos gobiernos y los operadores (Renfe y SNCF) "para promover de manera conjunta una oferta a las empresas para el transporte de carga".
Además, Delaye afirmó que la crisis no ha afectado al calendario en el desarrollo de la interconexión entre ambos países en las líneas ferroviarias de alta velocidad, por lo que se pretende que en 2020 "todo esté acabado".
El embajador galo también destacó que las buenas relaciones existentes entre el presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente de la República Francesa, Nicolas Sarkozy, contribuyen a que las relaciones económicas entre ambos países sean mejores.
Relacionados
- Economía/Motor.- PSA prevé aumentar su cuota en el mercado chino hasta el 8% en 2016
- Economía/Macro.- Gómez-Navarro insta a realizar reformas fiscales y del mercado laboral
- Economía/Fitur.- Hotel.info destaca a España como su segundo principal mercado a nivel internacional, tras Francia
- Economía/Fitur.- NCL entrega por primera vez en España sus 'NCL Awards' dedicados al mercado español
- Economía/Motor.- Volkswagen y Skoda aumentaron su cuota de mercado en España en 2009