SANTIAGO DE COMPOSTELA, 22 (EUROPA PRESS)
El presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación, Javier Gómez-Navarro, instó hoy a realizar
reformas impositivas, fiscales, del mercado laboral o del sistema educativo que impliquen una mejora de la competitividad de la economía española.
En su opinión, a través de estas reformas se conseguirá que las empresas españolas "puedan producir y vender más que comprar", pero alertó de que España se está endeudando "a unos niveles insostenibles".
"La crisis española no es igual a la del resto del mundo", sostuvo en rueda de prensa antes de impartir una conferencia bajo el título de 'Propuestas para salir de la crisis'
Advirtió de que las reformas y medidas convenientes para salir de la crisis son "impopulares" y, por ello, abogó por un pacto social en torno a la reestructuración del mercado laboral o del sistema educativo.
Sobre este último, defendió que ha de aportar conocimientos de inglés, uso de nuevas tecnologías, formación para hablar en público, redactar un documento o dirigir un equipo. "Que el debate sobre el sistema educativo sea en torno a Educación para la Ciudadanía es una broma", lamentó.
REBAJAR DEL COSTE DEL EMPLEO
A preguntas de los periodistas sobre la reforma del mercado laboral, Gómez-Navarro afirmó que, a su juicio, la rebaja del coste del despido "no es lo primero" a considerar por sostener que la prioridad es "rebajar el coste del empleo", mediante una disminución de las cuotas de la Seguridad Social. "El trabajo será menos costoso para las empresas", auguró.
En esta línea, insistió en que el mercado laboral "no funciona" y es "totalmente dual", con un tercio de los trabajadores con contratos eventuales y "sin ningún tipo de protección", frente a otros dos tercios cuya protección es "muy grande" y su coste "muy alto".
Como ejemplo, recordó que antes del inicio de la crisis, con una buena situación del empleo y la absorción de un millón de inmigrantes anuales en el mercado laboral, la tasa de desempleo se situaba en el 8 por ciento, una ratio similar a la que, actualmente, se registra en Estados Unidos. No obstante, señaló que una elevada proporción de empleos eran de muy baja cualificación, la mayor parte vinculados a la construcción.
El responsable del Consejo Superior de Cámaras de Comercio interpretó que en la actualidad cayó la contratación porque "no hay demanda" y porque no existen "expectativas claras" de futuro. La sociedad española está inmersa, en su opinión, en una "depresión" que se caracteriza por la "falta de esperanza".
Además defendió la regularización del mercado inmobiliario, así como la articulación de medidas para mejorar la competitividad de las empresas. Aparte de las líneas de estímulo a la demanda, como el Plan E, o de subvención al tejido productivo, priorizó acciones sobre la oferta, objetivo que, a su juicio, establece la Ley de Economía Sostenible.
En este punto, señaló que esa norma constituye un "primer elemento" con el que "se ha apuntado un buen camino", pese a que, añadió, "evidentemente, es insuficiente".
Por otra parte y cuestionado sobre la posibilidad de que optase a la presidencia de la CEOE, ironizó al afirmar que esa pregunta es igual a que si le dijesen que va a ser Papa. "No se puede ser Papa sin ser cardenal", insistió para recordar que, en caso de que el actual responsable de la patronal dimita, su sustituto se escogería entre los vicepresidentes de este órgano.
Relacionados
- Economía/Macro.- El Gobierno argentino prorroga el pago de la deuda reestructurada con España hasta 2013 al mismo tipo
- Economía/Macro.- Fitch eleva de "negativa" a "estable" la perspectiva de la deuda soberana de Rusia
- Economía/Macro.- Fitch eleva de "negativa" a "estable" la perspectiva de la deuda soberana de Rusia
- Economía/Macro.- Europa seguirá creciendo de forma débil en 2010, que se prevé aún peor para España, según S&P
- Economía/Macro.- Europa seguirá creciendo de forma débil en 2010, que se prevé aún peor para España, según S&P