Constata que Santander y BBVA han soportado "bastante bien" los embates de la crisis
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El miembro del comité ejecutivo y del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) José Manuel González Páramo señaló hoy que confía en que España "sí tenga tiempo" de proceder a la reestructuración de las cajas de ahorros antes del plazo marcado por la Unión Europea, si bien matizó que no tiene datos que le permitan ser "más rotundo" en este juicio.
Durante una rueda de prensa en la sede de la Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) González Páramo incidió en que el sistema español está "sobredimensionado", si bien advirtió de que carece de los datos de "supervisión necesarios" para hacer una evaluación de los casos concretos.
No obstante, apuntó que los problemas de las cajas derivan más de su exposición al sector inmobiliario que su "gobernanza", aunque "probablemente haya que revisar" también esta cuestión.
Asimismo, señaló que "merece la pena" considerar soluciones como los Sistemas Institucionales de Protección (SIP), conocidos como 'fusiones frías', que permitan dar respuesta a problemas de tipo institucional que las legislaciones autonómicas impiden abordar adecuadamente.
FALTA DE CONCRECIÓN DE OBAMA
Por otro lado, González Páramo señaló que las medidas para la banca lanzadas por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, carecen aún de la "concreción necesaria" para emitir un "juicio responsable", pero incidió en que "a nadie se le ocurre" que se pueda determinar "arbitrariamente" el tamaño de una entidad en función de un "número x" de millones de dólares o euros en volumen.
En este sentido, incidió en que existen entidades "excesivamente grandes y complejas" para dejarlas caer, y si no se abordan reformas persistirá este "riesgo moral", por lo que hay que estudiar las diferentes alternativas "con mucho detenimiento"
NO TEME UN EXCESO DE REGULACIÓN
En cualquier caso, insistió en que no teme un exceso de regulación sobre el sistema financiero, ya que "es muy poco" lo que ha aportado la autorregulación de las propias entidades para resolver la crisis, pese a la mejora del entorno económico, financiero y bursátil.
"Hemos aprendido que hay elementos que o se inspeccionan o nos enfrentaremos a un nuevo problema", señaló el consejero del BCE, quien matizó que, no obstante si se va "demasiado lejos" en la regulación, siempre se podrá dar "marcha atrás".
EJEMPLO DE SANTANDER Y BBVA
Preguntado acerca del ejemplo que suponen los modelos de Santander y BBVA para el resto de entidades, González Páramo incidió en que ambas entidades "han soportado bastante bien los embates de la crisis" gracias a un sistema "exitoso" de diversificación de activo y pasivo hacia economías emergentes y una "buena gestión del riesgo interno".
No obstante señaló que es un "poco vacuo" predicar la extensión de este modelo a otras entidades, porque las decisiones estratégicas se toman por razones distintas al día a día o la gestión de riesgo.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Kutxa obtiene un beneficio de 103,2 millones de euros en 2009, un 29,3% menos que en 2008
- Economía/Finanzas.- UGT en Caja Duero y Caja España condiciona su apoyo a la fusión a la protección de los trabajadores
- Economía/Finanzas.- UGT en Caja Duero y Caja España condiciona su apoyo a la fusión a la protección de los trabajadores
- Economía/Finanzas.- Kutxa obtiene un beneficio de 103,2 millones de euros en 2009, un 29,3% menos que en 2008
- Economía/Finanzas.- El presidente de Unicaja prevé que "en fechas próximas" se autorizará fusión con Caja Jaén