Los pedidos industriales en la zona euro registraron el pasado mes de noviembre un crecimiento del 1,6% respecto al mes anterior, cuando habían bajado un 1,9%, mientras que en términos interanuales acumulan una bajada del 1,5%, según los datos publicados por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
BRUSELAS, 22 (EUROPA PRESS)
No obstante, al excluir del cálculo los pedidos con la industria naviera, ferroviaria y aeroespacial, que registran una mayor volatilidad, el dato registró un alza del 1,5% mensual y acumula un retroceso interanual del 1,8%.
En el conjunto de la Unión Europea (UE), los pedidos industriales registraron un aumento del 1,8% en noviembre respecto al mes anterior, pero acumulan un retroceso del 2% respecto al mismo mes del año anterior. Sin tener en cuenta los pedidos relacionados con la industria naviera, ferroviaria y aeroespacial, el dato creció un 2% respecto a octubre y bajó un 1,6% respecto al mismo periodo de 2008.
En términos interanuales, los pedidos industriales de bienes de consumo no duraderos crecieron el 2,2% en la zona euro y el 4,8% entre los Veintisiete, mientras que los bienes de capital bajaron un 1,2% y un 3,5%, respectivamente. Por su parte, los bienes intermedios disminuyeron un 2,6% en la zona euro y un 2,2% en la UE, mientras que los bienes de consumo duraderos bajaron un 5,7% y un 0,2%, respectivamente.
Entre los países miembros cuyos datos estaban disponibles, los mayores incrementos se registraron en Eslovenia (+10,6%), República Checa (+7,9%) y Finlandia (+6,9%), mientras que los descensos más pronunciados se observaron en Irlanda (-26,5%), Lituania (-24.8%) y Estonia (-16,3%). En el caso de España, los pedidos industriales aumentaron un 2,7% mensual y un 1,1% respecto a noviembre de 2008.
Relacionados
- Economía/Macro.- Rato advierte de crecimientos bajos en España tras la crisis que pueden limitar la recaudación
- Economía/Macro.- Rato advierte de crecimientos bajos en España tras la crisis que pueden limitar la recaudación
- Economía/Macro.- Obama propone limitar el tamaño y las actividades de los bancos para evitar las prácticas de riesgo
- Economía/Macro.- Adif mantendrá o creará 210.000 empleos con su inversión de 7.295 millones en ferrocarril en 2010
- Economía/Macro.- Adif mantendrá o creará 210.000 empleos con su inversión de 7.295 millones en ferrocarril en 2010