Advierte de que el endeudamiento adquirido en las sociedades industrializadas para superar la crisis complicará la política fiscal
Advierte de que el endeudamiento adquirido en las sociedades industrializadas para superar la crisis complicará la política fiscal
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 (EUROPA PRESS)
El ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y próximo presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato, advirtió hoy del riesgo de que España caiga, tras la crisis, en crecimientos "muy bajos", con los que la recaudación "brillará por su ausencia", y consideró que la demanda externa "va a ser clave" en la recuperación de los países industrializados.
Durante su intervención en la inauguración del seminario 'El reto de la competitividad de la economía española', que acogerá hasta el sábado el Parlamento de Galicia, Rato afirmó que, con la recesión, se produce un "desplazamiento" de los países ricos en favor de los emergentes, que también buscarán exportar. "Si todos quieren exportar, ¿quién importa?; la pregunta es si existe un sustituto para el consumidor americano", planteó.
Entrar, tras el fin de la crisis, en una fase de crecimientos bajos comportará "riesgos" para los países ricos, prosiguió, y puso el ejemplo de Japón, que pasó de tener una deuda que representaba en 1991 el 68% de su producto interior bruto (PIB) al 227% actual; mientras que la inversión cayó desde el 20% que suponía hace 20 años al 13%. De este modo, "tiene mucha menos inversión, pero mucha más deuda".
Así, estimó que España no crecerá a "ritmos asiáticos", en alusión a las cifras de países emergentes como China, pero "hay que evitar los ritmos de Japón", para lo cual, dijo, las administraciones tendrán la responsabilidad de ser "muy eficientes" en la asignación de recursos y la toma de decisiones.
Además, en el "nuevo mundo", que está "dominado" por los emergentes, "no está claro quiénes serán los motores de la economía" y destacó que, si bien España experimentó un crecimiento "intenso", lo hizo con un "desequilibrio constante y creciente: el exterior". La demanda interna, advirtió, "no va a poder ser el motor del crecimiento", de modo que "hay que mirar hacia fuera y hacia la competitividad".
Otra consecuencia de la actual crisis, "la más intensa desde la Segunda Guerra Mundial", es que las sociedades de los países industrializados "se han endeudado considerablemente" para superar la recesión, lo que llevará a un escenario en el que "las políticas fiscales van a ser probablemente las más complicadas en muchos años", dado que los crecimientos bajos llevan consigo recaudaciones escasas.
Relacionados
- Economía/Macro.- Obama propone limitar el tamaño y las actividades de los bancos para evitar las prácticas de riesgo
- Economía/Macro.- Adif mantendrá o creará 210.000 empleos con su inversión de 7.295 millones en ferrocarril en 2010
- Economía/Macro.- Adif mantendrá o creará 210.000 empleos con su inversión de 7.295 millones en ferrocarril en 2010
- Economía/Macro.- Conthe, ve necesario alargar la edad de jubilación por ser el sistema "insostenible"
- Economía/Macro.- Conthe vaticina que España no creará empleo hasta 2011