Madrid, 21 mar (EFECOM).- El vicepresidente segundo, Pedro Solbes, rechazó hoy una compensación específica a las comunidades en caso de suprimirse el impuesto de patrimonio, ya que, recordó, los cambios en este tributo entrarán en la negociación que en conjunto se haga sobre el nuevo sistema de financiación autonómica.
Solbes acusó además al PP de tener una "doble vara de medir" con esta reivindicación.
En la sesión de control y en respuesta al senador del PP Juan Pablo Sánchez, que defendió dicha compensación por la "pequeña pérdida recaudatoria" que supondría para las autonomías, Solbes le replicó que no es pequeña, porque de ser así las comunidades ya habrían hecho uso de su capacidad normativa para reducir este tributo.
Asimismo, el ministro de Economía y Hacienda sugirió que con su petición, lo que el PP quiere es que el Gobierno modifique el impuesto para que las comunidades autónomas se atribuyan el haberlo bajado, mientras el Estado las compensa por ello.
"Lo que usted dice es pase usted primero que a mí me da la risa, o modifique usted el impuesto y déme a mí el dinero que yo defenderé la tesis que he bajado el impuesto pero lo paga usted", lamentó Solbes dirigiéndose al senador popular.
Además, el vicepresidente segundo reiteró que la modificación o supresión del impuesto de patrimonio es "imprescindible" que se haga en el marco de la negociación del nuevo sistema de financiación autonómica, porque la capacidad recaudatoria está cedida a las comunidades, y consideró "difícil plantearlo de forma aislada" a este diálogo.
Solbes se mostró de acuerdo con el senador popular en la necesidad de modificar este impuesto, cuyo objetivo en un principio era censal -para registrar la riqueza de los españoles-, y señaló que el Gobierno está estudiando las distintas alternativas para hacerlo.
También criticó al PP por considerar el tributo "anacrónico y confiscatorio" -en palabras del senador Sánchez- y no haber hecho "nada" por cambiarlo en sus años de gobierno, y reiteró que "cada uno (cada administración) tiene que hacer el esfuerzo correspondiente".
Juan Pablo Sánchez recordó por su parte al vicepresidente que el Senado aprobó dos años una proposición de ley para reformar el impuesto, que el PSOE frenó en el Congreso.
El senador lamentó que el Gobierno perdiera la oportunidad de acometer estos cambios con la "mini reforma fiscal", y recordó que España es, con Francia, el único país de la UE que mantiene este impuesto, si bien en el país vecino el Senado ya acordado suprimirlo.
Juan Pablo Sánchez insistió en que la supresión del impuesto sobre el patrimonio no debe perjudicar la "suficiencia financiera y los recursos" de las administraciones autonómicas.EFECOM
pamp/txr