Economía

Economía.-(Amp) Seguridad Social recaudó en 2009 un 19% más por actuaciones de control y realizó un 12% más de embargos

La tasa de morosidad se duplica y cierra el año en el 1,99%

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

La Seguridad Social recaudó por actuaciones de regularización y control de la deuda 1.452,8 millones de euros durante 2009, un 19,3% más que el año anterior, lo que supone la cifra más elevada desde la creación de las unidades de recaudación ejecutiva de la Seguridad Social en 1988.

Así lo adelantó hoy el director general de la Tesorería General de la Seguridad Social, Javier Aibar, quien destacó que el número de embargos alcanzó los 2,68 millones en 2009, lo que supone un 12% más respecto al año anterior.

La cifra de recaudación obtenida en vía ejecutiva se debe, según Aibar, a un mayor esfuerzo para mejorar la gestión por el personal de estas unidades, al avance de las aplicaciones informáticas que facilitan el seguimiento de la deuda y los deudores y al reforzamiento de los mecanismos de colaboración con otras entidades públicas y privadas.

Según Aibar, estos factores son el resultado de la adopción de medidas que han contribuido a la contención de la deuda pendiente de pago en vía ejecutiva a pesar del incremento de los impagos, lo que implica que, desde la Seguridad Social, se han activado todos los medios necesarios para hacer efectivo el cobro de las cantidades debidas.

Entre los embargos, resalta el incremento de los de bienes inmuebles en un 29,31%, el de cuentas corrientes en un 11,7% y el de devoluciones tributarias en un 39%. De hecho, todos los tipos de embargos aumentaron en 2009 excepto los de salarios, pensiones y prestaciones económicas, que cayeron un 4,2%.

Aibar consideró "difícil" cuantificar la recaudación total que supusieron sólo los embargos, aunque sí adelantó que la recaudación por embargo de cuentas corrientes aumentó un 38,9% el año pasado, al superar los 230 millones de euros.

En cuanto al importe retenido por el embargo de devoluciones tributarias, se situó en 91,4 millones de euros en 2009 (3,53 millones del Impuesto de Sociedades, 44,59 del IVA y 43,33 millones del IRPF), frente a los 55,4 millones del año anterior.

Por otro lado, durante 2009, la Seguridad Social autorizó 91.683 aplazamientos, un 54% más que en 2008. "En el contexto de actual crisis, la Seguridad Social ha querido tender una mano a las empresas y trabajadores autónomos", subrayó Aibar.

MAS APLAZAMIENTOS POR LA "DIFICIL SITUACION".

Explicó que, para la concesión de aplazamientos, se ha tenido en cuenta la "difícil" situación por la que atraviesan algunas empresas y trabajadores autónomos cuyos proyectos empresariales, siendo viables, presentan dificultades de liquidez.

Por este motivo, ante problemas de tipo coyuntural y siempre que se acredite la viabilidad de los proyectos, la Seguridad Social facilitó la autorización del aplazamiento, consiguiendo así su continuidad y el mantenimiento de los puestos de trabajo.

Del total de aplazamientos concedidos, el 94,5% han sido de hasta 30.000 euros, mientras que un 3,8% han sido de entre 30.000 y 90.000 euros y sólo un 1,7% han superado los 90.000 euros.

93.034 EMPRESAS ANALIZADAS.

En cuanto al control de la deuda, la Tesorería General de la Seguridad Social intensificó el seguimiento de los primeros descubiertos de las grandes y medianas empresas, ya que, durante el 2009, un total de 93.034 empresas fueron objeto de análisis específico, un 28,74% más.

Alrededor del 80% de estas empresas normalizaron su situación, bien regularizando su deuda en primera instancia bien efectuando pago o bien obteniendo un aplazamiento.

Asimismo, a lo largo del año pasado se emitieron 18.105 derivaciones de responsabilidad frente a las 13.500 emitidas en 2008, lo que implicó un incremento del 14,1%, reclamándose por esta vía deuda por importe de 534,3 millones de euros.

TASA DE MOROSIDAD DEL 1,99%.

En lo que respecta a la labor realizada por la Sección de Investigación de la Seguridad Social (SISS), en 2009 se llevaron a cabo 609 actuaciones por las que se investigó un volumen de fraude de 88,01 millones de euros.

De esta forma, la tasa de morosidad se situó en 2009 en el 1,99%, frente al porcentaje del 1% que rondó 2008, dato que, según Aibar, puede considerarse aceptable teniendo en cuenta la situación económica actual.

Además, recordó que ya quedaron atrás los años en los que esta tasa se acercaba a niveles cercanos al 6% y que la cifra de 2009 es menos de la mitad que la que está registrando la banca española en el actual contexto económico.

RESULTADOS "POSITIVOS".

De cara al futuro, Aibar consideró que la tasa de morosidad se va a mantener en los actuales niveles, aunque sí puede subir "ligeramente", lo que obligará a la Tesorería General de la Seguridad Social a seguir incrementando las medidas de control.

Según Aibar, los resultados son "positivos" y unidos al superávit con el que cerrará la Seguridad Social el 2009 deben servir para "dar tranquilidad" a los ciudadanos y generar confianza en el sistema.

Preguntado por las declaraciones del ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, sobre la economía sumergida (la situó entre el 16% y el 20% del PIB), Aibar se limitó a decir que no conoce el contexto ni las fuentes que utilizó el ministro para hacer esa afirmación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky