
El 75% de los ciudadanos cree que el Gobierno gestiona mal la crisis, según una encuesta de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), que calcula que la economía española retrocedió un 3,6% en 2009 y que seguirá cayendo en el conjunto de este ejercicio aunque en mucha menor medida, un 0,5%. Para 2011 estima un crecimiento del 1,3%. Además, Funcas prevé una tasa de paro media del 19,4% para 2010. Almunia no se atreve a pronosticar si España creará empleo este año.
En la última revisión de sus previsiones económicas, Funcas estima que la tasa de desempleo llegó al 18% de media en 2009, un año en el que el empleo cayó el 6,8%.
Para este ejercicio las previsiones son más optimistas, con un retroceso económico del 0,5%, aunque el empleo seguirá cayendo en el conjunto del año, un 2,8%. La Fundación de las Cajas espera que en 2011 la economía registre un crecimiento del conjunto del año del 1,3%. BBVA y Merrill Lynch: el PIB español dejó de caer en el cuarto trimestre y crecerá en 2010.
Evolución del paro
El director de coyuntura de la Fundación, Ángel Laborda, apuntó que el paro seguirá creciendo este año y al menos hasta la primavera de 2011, y a partir de entonces la tasa de desempleo empezará a bajar, una o dos décimas cada trimestre, lo que significa que se tardará una década en recuperar las tasas de paro previas a la crisis. Además, añadió, hasta 2012 o 2013 no se producirán caídas significativas del paro.
Respecto al último trimestre de 2009, Laborda señaló que la tasa del Producto Interior Bruto (PIB) podría quedarse "en el cero". En la rueda de prensa en la que se presentó el último número de los Cuadernos de Información Económica de Funcas, Laborda consideró así que este año puede que ya no haya caída económica gracias a que la salida de la recesión mundial está siendo "más rápida" de lo esperado.
Pese a todo advirtió de que a España le va a costar "bastante" salir de la crisis porque hasta que el PIB no crezca el 2% no se creará empleo "por lo que seguiremos con nuestra travesía del desierto", dijo citando el título de la última publicación de la Fundación.
Déficit público al alza
Funcas cree que en 2009 el déficit público alcanzó el 10,5% del PIB, y advierte de que este saldo negativo será este año incluso peor, del 10,8% del PIB, pero Laborda también revisó en la rueda de prensa estas estimaciones.
Así, advirtió de que dicho déficit está en el 12% en 2009 y rondará esta cifra también este año, y apuntó que no será posible conseguir reducir este saldo al 3% del PIB antes de 2013 como demanda a España la Comisión Europea.
"No cumpliremos el objetivo en 2013", dijo Laborda, quien aclaró que no es culpa de este gobierno, porque ninguno lo podría reducir del 12% al 3% "en una etapa recesiva como ésta".
En estas previsiones, que el departamento de coyuntura de Funcas revisó el pasado 14 de diciembre, se señala que el consumo de los hogares españoles volverá a crecer este año, aunque a un ritmo "muy modesto", sólo un 0,1%.