Economía

Correa reitera que revisará los contratos con petroleras a favor del Estado

Quito, 14 mar (EFECOM).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reiteró hoy que su Gobierno revisará los contratos con las compañías petroleras multinacionales con intereses en su país, para que el Estado reciba las regalías que considera que le corresponden como propietario de esos recursos.

En un encuentro con la prensa extranjera, Correa repitió hoy que, cuando la empresa estadounidense Texaco trabajaba en Ecuador, hace una veintena de años, el 80 por ciento de los beneficios del petróleo eran para el Estado y, ahora, el Estado recibe el 20 por ciento, situación que -dijo- se debe revertir.

Correa, que durante su campaña a la Presidencia el año pasado utilizó como una de sus banderas la renegociación de los contratos petroleros a favor del Estado, anunció que pronto empezará el proceso e indicó que asuntos "urgentes han retrasado (en) algo los (temas) importantes" en sus dos primeros meses de gobierno.

Una docena de petroleras multinacionales actúan en Ecuador, donde extraen alrededor del 40 por ciento de los 530.000 barriles diarios de crudo que produce de media el país, donde este recurso, así como la minería, están nacionalizados constitucionalmente.

También anunció Correa que el Gobierno ha decidido, aún con oposición en su seno, seguir adelante con la explotación del campo petrolífero Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT), ubicado en el sur de la Amazonía ecuatoriana, y cuyas reservas se calculan en 900 millones de barriles, que produciría 700 millones de dólares al año.

El jefe del Estado indicó que esta explotación se hará "con minimización del impacto ambiental", usando plataformas marinas, aunque reconoció que "va a haber impacto" en la reserva natural de Yasuní, cercana a los campos ITT.

Por este motivo, hizo un llamamiento a la comunidad internacional, en especial a los países desarrollados, para frenar este impacto en el ambiente amazónico, el principal pulmón vegetal del mundo: "si nos dan 700 millones de dólares para conservar la naturaleza, no explotaremos el ITT, si no, lo haremos", planteó.

Para Correa, mientras Ecuador tenga que pagar la deuda externa y hacer frente a sus necesidades de desarrollo, tendrá que recurrir a sus recursos, por lo que dijo: "si quieren que no destruyamos el medio ambiente, compénsennos para cuidarlo".

Sobre la actividad petrolera general del Ecuador dijo que "vamos a hacer una exploración agresiva", para conocer las reservas reales de crudo del país, "pero no una explotación agresiva", que degrade la naturaleza y afecte a comunidades, especialmente de indígenas amazónicos, que no desean esa explotación en su territorio.

También indicó que, en la actividad minera, se revisarán las concesiones, pues hay 3.770 en el país que sólo han reportado al Estado, propietario de los recursos, 22 millones de dólares en regalías en los últimos 16 años y que han creados en algunos casos graves conflictos sociales.

Mientras se tratan de conservar los recursos no renovables y el medio ambiente, Ecuador buscará incrementar su producción de biocombustibles, para lo que Correa cuenta con la colaboración de Brasil, país que visitará el mes próximo, "pues es como sembrar petróleo" y "nos preparamos para un mundo postpetrolero".

El gobernante reiteró, asimismo, su deseo de que Ecuador regrese a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la que se retiró a mediados de la década pasada, al considerar ahora que esta asociación puede reportar beneficios de distinto tipo para el país. EFECOM

cho/sm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky