Economía

UE tendrá que decretar movilización general sobre energías renovables -Análisis

PARIS (AFX-España) - El ambicioso objetivo de la Unión Europea de aumentar hasta un 20% la parte de las energías renovables en el consumo de aquí a 2020, con el fin de proteger el clima, implica una movilización inmediata del sector y también la moderación del consumo.

Por Anne Chaon

Al asumir este compromiso en la cumbre de la semana pasada en Bruselas, los jefes de Estado y de Gobierno pretenden reducir un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión de aquí a 2020, para limitar la magnitud del calentamiento climático.

Actualmente, la parte de las energías renovables en el consumo de energía entre los 27 toca techo a menos del 7%.

'Alcanzar el objetivo del 20% supone triplicar la producción actual de los grandes países que también son los mayores consumidores -España, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Gran Bretaña-', subraya el presidente del Sindicato de Energías Renovables (SER) francés, André Antolini.

'Nos vamos a tener que arremangar porque llevamos años sin progresar', añade.

'Si la producción aumentó en ciertos países, su parte en el paquete energético global ha permanecido prácticamente intacto habida cuenta del aumento del consumo', agrega.

'En el sector eléctrico, hay que apostar resueltamente por la energía eólica y dejar de regatear; también hay que revisar al alza la hidráulica reconsiderando los pantanos y desarrollar la solar fotovoltaica', según Antolini, que hace valer el yacimiento potencial de 'cientos de miles de nuevos puestos de trabajo'.

'No hemos llegado hasta el máximo de posibilidades en materia eólica', señala Cédric Philibert, de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

'No obstante, resultará indispensable desarrollar las interconexiones entre los países miembros' -productores y consumidores- para garantizar las entregas de electricidad así producida, en lugar de intentar almacenarla.

Y también, explica el experto, porque asegurar suministros desde Africa y Oriente Medio será menos caro y más seguro que contar solamente, incluso en países como Grecia o Italia, con la producción local.

'Desde este punto de vista, el objetivo que se ha asignado la UE el viernes pasado será un buen medio de garantizar su seguridad energética diversificando sus fuentes de suministro', señala.

En cambio, según él, la energía solar térmica es una fuente local poco explotada todavía. 'La mitad de la energía en Europa es utilizada en forma de calor, en el habitat y también en la industria', explica Philibert.

Países como Austria o Alemania son ya los mejor equipados, al igual que en Francia la región alpina de Savoya. 'Porque las regiones montañosas son las que mejor se prestan a la producción', explica: hace falta un poco de sol y el frescor que justifica una gran necesidad de calor.

Por otra parte, los 27 países de la UE también se han comprometido a subir a un 10% la parte de los biocarburantes en su consumo global (5,7 hoy en día). El objetivo parece fuera de alcance sin recurrir a las importaciones, según Cédric Philibert.

'Para garantizar -en el estado actual de las técnicas- el 10% pretendido, sería necesario consagrarle un 40% de tierras agrícolas. Esto no podrá hacerse sin importaciones de etanol de Brasil o de aceite de palma de Indonesia... En términos medioambientales, esto es extremadamente discutible', estima Cédric Philibert, que hace valer los riesgos de desforestación acelerada.

En resumen, según este experto, aunque la demanda energética haya aumentado estos últimos años, 'a la UE le va a costar alcanzar el 20% fijado sin unas fuentes exteriores de abastecimiento por barco o por cables eléctricos'. Y sin reducir su consumo energético.

tfn.europemadrid@thomson.com

AFP/cl

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky