MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Los directivos de la industria automovilística europea ven a España como el país menos competitivo entre los grandes productores mundiales de vehículos y de componentes, mientras que Alemania, Japón y China son considerados los más competitivos.
Así se desprende de la encuesta europea de Ernst & Young sobre el sector de la automoción, realizada a directivos de 300 compañías europeas (25 de ellas españolas) dedicadas a la fabricación de coches o al suministro de componentes.
El estudio, al que tuvo acceso Europa Press, revela que sólo el 20% de los directivos entrevistados considera que la competitividad de la industria Automovil (IAUTO.MC)stica española es muy alta (4%) o alta (16%). Por contra, el 45% cree que la competitividad es media y el 35% estima que es baja.
De esta forma, España se sitúa en último lugar entre los grandes países productores en materia de competitividad, superada por otros Estados como Hungría, Polonia, Rusia, Brasil o Reino Unido. Alemania, Japón, China, Francia e India encabezan el ranking.
Por lo que respecta a la estabilidad de las instalaciones industriales radicadas en España, el 24% de los encuestados creen que es alta (18%) o muy alta (6%), lo que sitúa al país en la parte media baja de una clasificación que vuelve a estar liderada por Alemania, Japón y China.
PERSPECTIVAS.
En otro orden de cosas, el 56% de los directivos españoles encuestados estima que la situación de su empresa mejorará ligeramente en los próximos seis meses, mientras que el 16% cree que esta mejoría será "significativa".
No obstante, los directivos de las empresas españolas no ven un crecimiento sostenido de los mercados automovilísticos a corto plazo. Así, el 13% no espera ningún crecimiento y los encuestados opinan que la crisis durará al menos doce meses más.
La encuesta dispone además de un apartado sobre las motivaciones de compra de un automóvil. En este sentido, los directivos españoles opinan que los principales factores son el precio y la seguridad, citados por el 84% de los entrevistados. A continuación se sitúan la calidad (72%), el consumo de carburante (68%), el diseño (40%) y la imagen de marca (25%).
Relacionados
- Economía/Motor.- La CE autoriza la compra del equipo de Fórmula 1 Brawn GP por parte de Mercedes e IPIC
- Economía/Motor.- Ganvam pide a Sebastián que deje abierta la puerta a otra posible prórroga del Plan 2000E
- Economía/Motor.- Faconauto dice que el Plan 2000E generó una demanda adicional de 90.000 coches en 2009
- Economía/Motor.- Aniacam cree que las ventas de coches caerán un 12% en la segunda mitad de 2010
- Economía/Motor.- Aniacam cree que las ventas de coches caerán un 12% en la segunda mitad de 2010