Economía

Cámaras vascas apuestan rebajar tipo Impuesto Sociedades en línea media de UE

San Sebastián, 13 mar (EFECOM).- Los presidentes de las tres cámaras vascas abogaron hoy por rebajar el tipo del Impuesto de Sociedades con el fin de equipararlo paulatinamente a la media de la UE, que está situada en torno al 24 por ciento.

Los máximos responsables de las cámaras de Guipúzcoa, Álava y Bilbao, José María Echarri, Román Knorr e Ignacio Echeberría, respectivamente, se refirieron en una rueda de prensa en San Sebastián a la necesidad de que los empresarios conozcan cuanto antes el tipo impositivo que se fijará finalmente.

De esta manera, Román Knorr consideró "incomprensible" que a estas "alturas del año" no se haya alcanzado un acuerdo al respecto ya que, según aseguró, "este retraso produce una inseguridad en materia fiscal" que afecta directamente a las empresas.

Tras aludir al "nivel competitivo" que tienen que alcanzar las compañías vascas en un "mercado tan globalizado", Knorr opinó que en esta comunidad autónoma el Impuesto de Sociedades debe "ajustarse a lo que se hace en Europa".

Deseó además que "dentro de los debates y las negociaciones de tipo político" que se llevan a cabo entre los gobiernos vasco y central se consiga "blindar la normativa del Concierto Económico".

Opinó que, de esta forma, se evitaría que el País Vasco esté en "permanente exposición al planteamiento de conflictos por parte sobre todo de comunidades autónomas cercanas".

En similares términos se expresó Ignacio Echeberria, quien consideró "fundamental" dicho blindaje y se mostró también favorable a una reducción del tipo impositivo.

Echeberria puso de relieve la dificultad que entraña la consecución de acuerdos entre tres provincias, cada una de las cuales tiene sus "características" propias.

José María Echarri dijo que "independientemente de la lentitud en la tramitación del Impuesto de Sociedades", lo que "sí parece evidente" es que se apuesta por un "descenso" del tipo y esto es "verdaderamente positivo".

Recalcó la importancia de que "poco a poco y paso a paso" se trate de converger en materia fiscal con lo que impera en Europa y opinó también que sería positivo que los empresarios conozcan cuanto antes "a qué deben atenerse". EFECOM

cgc/ep/ero

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky