Economía

Haciendas vascas incrementaron el 17,5% la recaudación de Impuesto Sociedades

Vitoria, 15 feb (EFECOM).- Las tres haciendas forales vascas incrementaron el pasado ejercicio la recaudación por el Impuesto de Sociedades un 17,5 por ciento respecto del año 2005, al lograr por este concepto 1.692 millones de euros, unos cuarenta millones más que lo contemplado en las previsiones hechas en octubre.

El Consejo Vasco de Finanzas Públicas (CVFP), integrado por el Gobienro de Vitoria y las tres diputaciones vascas, se reunió hoy para proceder al cierre formal de la recaudación del ejercicio pasado, 12.552 millones, la liquidación de las aportaciones y el reparto del fondo de solidaridad entre los tres territorios.

En conjunto, según los datos facilitados por la vicelehendakari del Gobierno Vasco, Idoia Zenarruzabeitia, el ejercicio pasado fue "excelente para los ingresos tributarios", que volvieron a crecer, esta vez un 11,4 por ciento. El año 12005 la recaudación total también creció el 13,7 por ciento respecto del ejercicio anterior.

Las tres diputaciones recaudaron 3.754 millones de euros por el Irpf, un 10,3 por ciento más que el anterior ejercicio, y 4.673 millones por el IVA, el 11,6 por ciento más.

Estas recaudaciones son, respectivamente, unos treinta y 260 millones de euros por encima de las previsiones hechas por este mismo organismo en octubre.

A estos dos tributos se unen los 1.692 millones de euros recaudados por el Impuesto de Sociedades, el 17,5 por ciento más, siendo el impuesto que más creció, y los 1.355 millones de los Impuestos Especiales.

En total, las tres haciendas recaudaron 12.552 millones de euros, 2.000 millones en Álava, 6.574 millones en Vizcaya y 3.977 en Guipúzcoa.

Junto con el cierre de las recaudaciones, el CVFP procedió a la liquidación de las aportaciones correspondientes a 2006, una vez descontados los 1.370,6 millones de euros que se pagó de Cupo al Estado, el 13,8 por ciento más que el ejercicio anterior de 2005.

Una vez descontada esta cantidad, las diputaciones dispusieron de 7.883 millones de euros como aportación general y la específica correspondiente a las nuevas promociones de la Ertzaintza, lo que supuso un 11,2 por ciento más que lo aportado en 2005, un porcentaje similar al de crecimiento de la recaudación global, según recordó la vicelehendakari.

De la cantidad global, Álava aportó 1.287 millones, Vizcaya 4.001 y Guipúzcoa 2.594 millones de euros.

Aunque los datos recaudatorios fueron positivos en los tres territorios, las desigualdades entre ellos llevaron al CVFP a establecer el reparto del fondo de solidaridad en 83,7 millones de euros, unos cincuenta millones menos que el año pasado.

A este fondo el Gobierno Vasco aporta más del setenta por ciento, casi sesenta millones de euros, y las diputaciones forales el resto: cuatro millones Álava, 12,5 Vizcaya y ocho Guipúzcoa.

Como ocurrió el ejercicio anterior, la mayor parte del fondo irá destinado a Guipúzcoa, 65 millones, y el resto, 18,7 millones, a Álava.

La reunión, como está establecido, fue presidida, además de por la vicelehendakari, por los diputados generales de Guipúzcoa, Vizcaya y Álava, Joxe Joan González de Txabarri, José Luis Bilbao y Ramón Rabanera, respectivamente. EFECOM

jn/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky