Vitoria, 6 feb (EFECOM).- Las Diputaciones de Vizcaya y Guipúzcoa han aprobado hoy una rebaja del tipo del impuesto de sociedades al 28 por ciento, frente al 32,5% vigente en el resto de España, mientras que la de Álava aplazó su decisión, que tomará probablemente mañana.
Cada una de las tres Diputaciones vascas aprueba su propia norma del impuesto que grava los beneficios de las sociedades. Posteriormente, tendrán que ser ratificadas por las Juntas Generales respectivas para que entren en vigor.
Los consejos de diputados de Vizcaya y Guipúzcoa han aprobado hoy una rebaja al 28 por ciento, que se quedaría en el 24% para las pymes, frente al 32,5% vigente en el resto de España. Hasta ahora el tipo vasco era del 32,6%.
Sin embargo, la rebaja ha sido aprobada en solitario por el PNV, mientras que su socio, EA, se ha abstenido en los dos territorios.
La Diputación alavesa, gobernada por el PP, aplazó su decisión hasta conocer los detalles de lo aprobado por las otras, aunque apostará por la "coordinación", anunció hoy el diputado general de Alava, Ramón Rabanera.
El PP vasco se reunirá esta tarde, y probablemente mañana la Diputación alavesa apruebe la norma en un consejo de diputados extraordinario.
Tras el primer paso dado hoy, las tres Juntas Generales tienen que ratificar la norma. El PNV en solitario no tiene mayoría suficiente en Vizcaya y Guipúzcoa y lo mismo ocurre con los populares en Álava.
Si se apoyan entre sí PNV y PP, lo que no está decidido, podrían aprobarla en Vizcaya y Alava, pero en Guipúzcoa todavía necesitarían más apoyos, ya que suman 24 de 51 junteros.
Además de la reducción de tipos, la reforma suprime las deducciones por creación de empleo, exportación, inversión en tecnologías de la información o formación profesional.
En cambio, se introducen nuevas deducciones, sin límite en la base de cálculo, para las inversiones en investigación y desarrollo, medio ambiente y eficiencia energética.
Sólo en Vizcaya el nuevo impuesto supondrá recaudar 75 millones menos.
Vizcaya y Guipúzcoa coincidieron en que esta reforma es de "mínimos", mientras que fuentes de la Diputación alavesa explicaron que hay varios factores que les hacen ser reticentes al tipo del 28 por ciento, aunque opten por la "coordinación".
Estos factores son el previsible recurso que interpondrán las comunidades vecinas, como la Rioja, contra el tipo del 28%, el descenso recaudatorio que supondrá la rebaja, y las dificultades para su aprobación en Juntas.
Respecto a la posibilidad de un recurso por parte de comunidades limítrofes, como ha ocurrido con las anteriores normas, el diputado de Hacienda de Vizcaya, José María Iruarrizaga invitó a que le digan el nombre de una sola empresa riojana que se haya trasladado a Vizcaya por razones fiscales.
Una vez que se apruebe el impuesto por las Juntas, será retroactivo al 1 de enero de este año. EFECOM
rc/maf/ju/jj