NUEVA YORK, 29 (EUROPA PRESS)
La confianza de los consumidores estadounidenses subió por segundo mes consecutivo en diciembre, hasta los 52,9 puntos desde el nivel de 50,6 en noviembre, alcanzando su máximo en tres meses, según el índice publicado por el instituto de coyuntura Conference Board.
Este crecimiento estuvo por encima de las previsiones y se debió a la mejora respecto al pesimismo sobre el mercado de trabajo y al impulso de las expectativas de los consumidores, que creció hasta los 75,6 puntos desde los 70,3 de noviembre, su máximo desde diciembre de 2007.
Respecto a las expectativas sobre el mercado laboral, el número de estadounidenses que ven difícil obtener un empleo cayó a 48,6 puntos, frente a los 49,2 puntos del mes anterior.
Aún así, el informe del Conference Board refleja que la economía estadounidense se mantiene débil e intenta recuperarse de la peor recesión en décadas.
Así, los encuestados consideraron su situación actual como la peor desde febrero de 1983, con un descenso del índice al 18,2, frente al 21,2.
LOS PRECIOS DE LA VIVIENDA, ESTABLES EN OCTUBRE.
Por otra parte, los precios de las viviendas en Estados Unidos se mantuvieron estables en octubre en relación a septiembre, después de cinco meses de alza, según el índice Standard and Poor's/Case-Shiller que mide los precios en las 20 mayores aglomeraciones del país.
Este dato también estuvo por encima de las previsiones, que esperaban todavía un ligero repunte en los precios de la vivienda en octubre, tras una subida del 0,3% en septiembre.
Relacionados
- Economía/Macro.- Salgado invita a las CC.AA. a participar de un plan para reduccir del déficit similar al del Estado
- Economía/Macro.- Salgado invita a las CC.AA. a participar de un plan para reduccir del déficit similar al del Estado
- Economía/Macro.- Brasil registra la primera caída anual de un índice de precios en los últimos 20 años
- Economía/Macro.- Francia confirma su recuperación al crecer un 0,3% en el tercer trimestre
- Economía/Macro.- Francia confirma su recuperación al crecer un 0,3% en el tercer trimestre