La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, invitó hoy a las comunidades autónomas a participar en un plan de consolidación fiscal similar al que realizará el Estado, de forma que todos los planes permitan reducir el déficit total de las administraciones públicas al 3% de cara al 2013, tal y como exige Bruselas.
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
Así lo puso de manifiesto Salgado en la rueda de prensa posterior a la Comisión Delgada del Gobierno para Asuntos Económicos, donde lamentó que las CC.AA. del PP perdieran la oportunidad de hacerlo durante la celebración de la Conferencia de Presidentes y recordó que habrá más posibilidades en el futuro.
"Espero que las aprovechen", señaló la vicepresidenta económica, quien lamentó que el PP presentara ayer una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados sobre la reducción del déficit después de haber rechazado el documento que presentó el Gobierno en la Conferencia de Presidentes.
Aún así, Salgado se mostró una vez más convencida de que España podrá reducir el déficit público al 3% en 2013 y reiteró que el Gobierno presentará un nuevo plan de reducción para incluir el año adicional que le ha concedido Bruselas.
"Tenemos que rehacer el plan y enviarlo a Bruselas en plazo aproximadamente de un mes", señaló, tras recordar que España empezará ya en 2010 la consolidación fiscal y reconocer que la Presidencia española de la UE tendrá que ocuparse, entre otras tareas, de dirigir la recuperación económica.
SMI
Por otro lado, Salgado eludió hablar de la posible reforma laboral que empezará a negociar el Gobierno en enero con los agentes sociales y reafirmó una vez más los compromisos elecotorales del Ejecutivo en algunas materias, como el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
"Nuestros compromisos siguen vigentes", respondió Salgado al ser preguntada por si el Ejecutivo sigue comprometiéndose a elevar el SMI hasta los 800 euros antes de que acabe esta legislatura.
El Ministerio de Trabajo propuso la semana pasada aumentar un 1% el SMI para el año que viene, decisión que no ha contado con el apoyo de los sindicatos y que previsiblemente se aprobará mañana en el Consejo de Ministros.
Relacionados
- Economía/Macro.- Brasil registra la primera caída anual de un índice de precios en los últimos 20 años
- Economía/Macro.- Francia confirma su recuperación al crecer un 0,3% en el tercer trimestre
- Economía/Macro.- Francia confirma su recuperación al crecer un 0,3% en el tercer trimestre
- Economía/Macro.- El PP pide al Gobierno que presente en un mes un nuevo plan de reequilibrio presupuestario "creíble"
- Economía/Macro.- (Ampliación) El déficit del Estado se quintuplica en un año y suma 71.524 millones hasta noviembre