Zaragoza, 12 mar (EFECOM).- El ex gobernador del Banco de España Luis Ángel Rojo opinó hoy que el actual ciclo económico de expansión no está "en absoluto" agotado y que EEUU, sobre todo, y también China son los grandes países que van a tirar de la economía mundial y española, no los europeos.
Luis Ángel Rojo, catedrático de Teoría Económica y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, ofreció una rueda de prensa con motivo de su participación hoy en los cursos "CAI en el siglo XXI", donde impartirá la conferencia "La economía española hoy y mañana", en la que analiza cómo España se verá afectada por la evolución de la economía mundial.
El máximo responsable del Banco de España entre 1992 y 2000 explicó que el avance que ha experimentado la economía en estos últimos años es "difícilmente superable", una etapa que, dijo, "el mundo ha conocido raras veces por la longitud y la intensidad del periodo de expansión".
Sin embargo, Rojo afirmó que "nadie sabe muy bien lo que va a ocurrir", aunque algunos piensen que, tras la fuerte caída de la bolsa mundial ocurrida hace unos quince días y que ha hecho que los inversores hayan sentido "pavor" al riesgo, la economía americana vaya a "desfallecer" y arrastre al resto, incluida la española, a una fase de debilidad coyuntural.
Este economista, para el que "las causas de las contracciones son difíciles de predecir y de diagnosticar", reiteró que no le parece que esa contracción vaya a prolongarse aunque "hay gente que dice que sí lo hará".
Rojo agregó que "no sabemos cual va a ser la realidad y ni que va a pasar realmente con la economía española, que tiene sus propias dificultades, siendo la importante la evolución del sector de la construcción".
En este sentido, subrayo que "estamos en una situación extremadamente delicada" en este sector del que dependen otros, aunque dijo que por fin parece que está empezando a caer el precio de los pisos y el ritmo de la edificación.
En su opinión, sería bueno que la economía se alejara un poco de la explosión de la construcción, al tiempo que afirmó que, aunque es difícil saber si el aterrizaje va a ser suave o violento, lo más probable es que se produzca con suavidad.
Rojo afirmó que los dos grandes países que tirarán de la economía, tanto la mundial como la española, son EEUU, "el gran motor de los últimos años" y en el que está bajando el ritmo de la construcción, y China, que "ha sido y es un gran factor de expansión" y que de ellos va a depender, básicamente, lo que ocurra en la economía española.
Y tras preguntarse si es posible esperar una reactivación europea que tire de sus economías para adelante, señaló que "no, seguro que no", ni con Alemania o Francia ni sin estos países.
Por ello, insistió en que si la expansión continúa en España es porque sigue en el resto del mundo y en concreto en EEUU y China, sobre todo en el país estadounidense, en el que "es muy probable que la expansión continúe pero a un ritmo declinante".
El ex gobernador del Banco de España se mostró prudente a la hora de hacer vaticinios, sobre la economía mundial y la española, ya que señaló, en varias ocasiones, que nadie sabe lo que va a suceder. EFECOM
agm/mm/jlm
Relacionados
- Economista critica modelo económico actual que no piensa en las personas
- Economía/Macro.- Cuevas advierte sobre el actual modelo económico
- Baile de fotografías en torno a Televisión española En su edición del sábado dan ustedes noticia de una sentencia del Tribunal Constitucional sobre los servicios mínimos establecidos en RTVE durante la huelga general convocada en 2002. Esa información aparece ilustrada con una foto de la directora general de RTVE, Carmen Caffarel, quien obviamente no ocupaba el cargo en el citado año ¿No habría sido más adecuado insertar la imagen de quién era entonces director de RTVE que fue quien fijó aquéllos servicios mínimos? Asociar, como hace elEconomista, la mencionada sentencia con la actual directora de RTVE parece, cuando menos, desafortunado, porque induce a establecer relaciones inexistentes.Miguel González Somovilla Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de RTVE Hay que explicar la economía con sencillezSuelo comprar Expansión, pero su periódico me ha encantado por la claridad de la información de Bolsa. Los números y las letras son grandes y claros, aunque he encontrado a faltar los fondos de inversión, que en este momento es lo que más tengo, y me he quedado sin poderlos consultar. Eso no me ha hecho la menor gracia, ya que siendo hoy viernes por la tarde tendré que esperar seguramente hasta el próximo martes para tener la información que yo deseo y que naturalmente buscaré en Expansión. No obstante, seguiré comprando su periódico para ver su evolución. Deseo sugerirles la posibilidad de disponer un espacio que ofrezca información para el pequeño inversor que empieza. No lo duden. Interesaría a mucha gente que ahora no está familiarizada con la economía. Se trataría de un apartado en el que explicara a los no iniciados qué es una opa, qué son los futuros y tantas otras cosas que harían más fácil el acceso a una cultura mínima sobre la economía, y nos ayudaría a familiarizarnos con el lenguaje económico.mercé torres reus (tarragona)Hace falta un debate informad
- Actual modelo económico español "ha tocado techo", según estudio